Hydros Power: hidrógeno verde para la movilidad y la logística

La startup alicantina abre ronda clave para validar su sistema modular de hidrógeno verde en movilidad pesada y logística.
Fundadores Hydros Power
Iván Navalón, Pablo J. Garzo y Guillermo Megías, Fundadores de Hydros Power :: Hydros Power

Hydros Power: hidrógeno verde para la movilidad y la logística

La startup alicantina abre ronda clave para validar su sistema modular de hidrógeno verde en movilidad pesada y logística.

Hydros Power acelera con fuerza en su camino hacia una movilidad más limpia. La startup alicantina ha abierto al público su segunda fase de financiación a través de la plataforma Startup Xplore, con el objetivo de captar entre 260.000 y 360.000 euros mediante notas convertibles (SAFE).

El impulso llega tras lograr un respaldo inicial de 220.000 euros del EIT Urban Mobility, parte del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología. Un sello de confianza para un proyecto que busca revolucionar cómo usamos el hidrógeno verde en sectores donde las baterías aún no son viables.

Camiones, drones, maquinaria industrial o contenedores refrigerados son algunos de los escenarios donde Hydros Power quiere sustituir el litio por cápsulas de hidrógeno. Su propuesta, STELION, es un ecosistema modular con tres patas: motor, cápsulas y estación.

El corazón del sistema es el Stelion Powertrain, una pila de combustible más productiva que las baterías tradicionales. Le siguen las Stelion Capsules, módulos plug & play que permiten repostar en menos de un minuto.

PUBLICIDAD

Y finalmente, las Stelion Stations, estaciones autónomas que recargan cápsulas con menos presión y sin depender de infraestructuras centralizadas.

En esta nueva etapa, Hydros Power prepara el lanzamiento de una versión de 1,7 kW para drones, la certificación de la de 15 kW para logística y el inicio de homologaciones clave. Movimientos estratégicos para avanzar del prototipo al mercado.

Pero el impulso no se queda en los laboratorios. En colaboración con el EIT Urban Mobility, la Autoridad Portuaria de Valencia y la aceleradora Opentop, la startup desarrolla un contenedor frigorífico alimentado por hidrógeno que se presentará en octubre. Una aplicación real, pensada para entornos donde la fiabilidad no es opcional.

Los fondos también servirán para reforzar el equipo de ingeniería y certificación, y preparar una tercera fase de financiación en 2025, donde Hydros espera dar entrada a un inversor institucional. La valoración estimada entonces: entre tres y 4,5 millones de euros.

El reconocimiento al proyecto no es nuevo. La compañía ya ha sido distinguida con el sello Pyme Innovadora, el sello EIBT, el respaldo de Enisa y galardones como el del eMobility Startup Forum. Además, forma parte de The Arch, listado de las 100 startups de triple impacto más prometedoras de la UE.

«Con esta ronda queremos acercar nuestra tecnología a nuevos inversores que compartan nuestra visión de una transición energética práctica, sostenible y eficiente», explica Iván Navalón, CEO y cofundador de Hydros Power.

El hidrógeno, recalca, «tiene un papel clave donde las baterías no llegan». Su propuesta no compite con el litio, lo complementa.

Desde el Parque Científico de Alicante, donde se incubó la idea, también lo ven claro. «Hydros Power representa el tipo de innovación que queremos impulsar: disruptiva, validada y comprometida con la sostenibilidad», señala su gerente, Esteban Pelayo.

La campaña permanecerá abierta hasta principios de septiembre. Para quienes busquen una apuesta energética con visión, ya está disponible en Startup Xplore.