La adopción de inteligencia artificial en las empresas españolas ha alcanzado una escala inédita. Nueve de cada diez organizaciones ya la utilizan para mejorar su productividad, según el informe FEEL IT: Horizonte IA.
Su impacto se percibe con especial fuerza en la comunicación interna y externa, donde los usos prácticos de la IA están reconfigurando dinámicas tradicionales. Descubre las apps que pueden ayudarte a revolucionar tu negocio:
Automatización y gestión del tiempo
La automatización de tareas repetitivas es uno de los ámbitos más extendidos. Los sistemas de clasificación de correos en grandes corporaciones permiten ordenar miles de mensajes diarios en función de su urgencia, evitando la saturación de los equipos.
En paralelo, herramientas de análisis documental como ClickUp Brain o NotionAI extraen las ideas principales de informes extensos en cuestión de segundos. Según el «Índice de Tendencias del Trabajo 2024», estas aplicaciones pueden ahorrar a cada empleado hasta 30 minutos diarios.
Reuniones más dinámicas
La calidad de las videoconferencias mejora con funciones de autoencuadre inteligente, ya integradas en plataformas como Zoom Rooms o Google Meet. Estas opciones identifican automáticamente a la persona que interviene y ajustan la cámara, lo que facilita las reuniones híbridas.
Además, tecnologías como Video Fence permiten acotar la zona visible de la sala, algo que utilizan compañías del sector financiero para garantizar privacidad durante las negociaciones.
Claridad en el audio
La voz del ponente se escucha con mayor nitidez gracias a algoritmos de reducción de ruido ambiental. Firmas como Logitech, Laia o Shure han incorporado micrófonos con beamforming, que focalizan el sonido y eliminan interrupciones externas.
Empresas industriales ya lo aplican en sus plantas de producción, donde las videollamadas suelen verse afectadas por el ruido de maquinaria. También en el sector educativo, donde las clases en remoto requieren una calidad de audio clara para cientos de estudiantes conectados.
Documentación automática
La generación de actas y resúmenes de reuniones se ha convertido en un recurso habitual en multinacionales con equipos distribuidos. Herramientas como Otter.ai o Fireflies elaboran un registro de los temas tratados, las decisiones tomadas y las tareas asignadas a cada participante.
En consultoras internacionales, esta función permite dar continuidad a proyectos con clientes en diferentes husos horarios. En administraciones públicas, el mismo sistema facilita el seguimiento de comités de trabajo en los que no siempre todos los responsables pueden estar presentes.
Mensajes personalizados
La personalización de la comunicación escrita es otro de los usos en expansión. Plataformas de redacción asistida permiten adaptar correos electrónicos al tono de cada interlocutor, evitando respuestas impersonales. Herramientas como Mailytica o SmartWriter ayudan a agilizar el proceso.
Departamentos de recursos humanos las utilizan para enviar mensajes más cercanos en procesos de selección masivos, mientras que las áreas comerciales recurren a estas herramientas para diseñar propuestas ajustadas a las características de cada cliente. En ambos casos, el resultado es un ahorro de tiempo y una mayor efectividad en la interacción.
Privacidad y control de la sala (zonas visibles)
Funciones tipo video fence permiten definir zonas de la sala que sí pueden mostrarse o grabarse, preservando la confidencialidad de otras áreas. Reuniones de finanzas con documentación sensible visible en mesas contiguas; war rooms de incidentes tecnológicos donde solo debe enfocarse al equipo de respuesta son las principales beneficiadas.
La expansión de estas aplicaciones confirma que la IA ha dejado de ser una promesa de futuro. Su papel en la comunicación empresarial ya es tangible y se perfila como una ventaja competitiva para organizaciones que buscan mayor eficiencia en un entorno marcado por la inmediatez y la transformación digital.