IA y genética: Made of Genes se suma al primer sandbox europeo

Con una propuesta centrada en la seguridad, la ética y el uso clínico real, la empresa participará en el primer piloto regulador europeo de IA.
Equipo de Genomcore y Made of Genes Equipo de Genomcore y Made of Genes
Equipo de Genomcore y Made of Genes

Made of Genes, spinoff de la empresa tecnológica Genomcore, ha sido seleccionada por el Gobierno de España para participar en el primer sandbox regulatorio de Inteligencia Artificial (IA) de la Unión Europea. Esta iniciativa, enmarcada en la nueva Ley de Inteligencia Artificial europea, está concebida como un entorno controlado de pruebas para tecnologías clasificadas como de «alto riesgo», entre ellas las aplicadas a la sanidad, los servicios esenciales o los recursos humanos.

La empresa catalana se convierte así en la única participante del sector de productos sanitarios para diagnóstico in vitro, un campo en el que su plataforma Genomcore BIMS integra datos clínicos, analíticos y genéticos para generar recomendaciones de salud personalizadas. El objetivo del sandbox es doble: testar tecnologías en condiciones reales bajo supervisión legal y definir guías de aplicación normativa que sirvan como referencia para toda la Unión Europea.

La selección de Made of Genes ha estado motivada por varios factores: su enfoque pionero en medicina personalizada, el compromiso con la privacidad de los datos y el cumplimiento ético, y la madurez tecnológica de su solución. Todo ello ha consolidado su papel como actor relevante en el despliegue de modelos de IA seguros y eficaces en entornos clínicos reales.

Laura Isús, directora general de Made of Genes, ha valorado la inclusión en este piloto como un reconocimiento al trabajo realizado: «Ser parte de este primer sandbox nos posiciona como empresa referente en inteligencia artificial aplicada a la salud a nivel europeo, y refuerza nuestro compromiso con la innovación segura y responsable».

Este hito se suma a otros proyectos desarrollados por la compañía en colaboración con el Sistema Nacional de Salud, como DIPCAN o SIGenES, en los que ha desplegado herramientas digitales avanzadas para la gestión y uso de datos biomédicos. Además, la empresa participa activamente en la construcción del futuro Espacio Europeo de Datos de Salud (EHDS), en el que la interoperabilidad, la ética y el cumplimiento normativo jugarán un papel esencial.

El sandbox regulatorio español permitirá a las empresas seleccionadas trabajar en colaboración directa con las autoridades competentes para validar sus soluciones, identificar barreras prácticas a la implementación legal y contribuir activamente al desarrollo de un marco normativo aplicable a toda la Unión. Una oportunidad estratégica para posicionar a España y a sus actores tecnológicos como referentes en la aplicación segura y eficaz de la inteligencia artificial en sectores críticos.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *