Más de 18.000 hectáreas de cultivo han ardido este año en España

Los incendios forestales han arrasado 18.229 hectáreas de cultivo en lo que va de 2025, el peor dato desde que existen registros recientes.
Incendio Incendio
Incendio :: RTVE

Los incendios han calcinado ya 18.229 hectáreas de cultivos asegurados en España, una cifra récord en los últimos seis años. 

Cataluña y Andalucía concentran los mayores daños, según datos de Agroseguro, que prevé más de 2,5 millones de euros en indemnizaciones.

En Cataluña, más de un millón de euros se destinan a compensar las pérdidas de explotaciones de cereal en Lleida. Andalucía, por su parte, suma 600.000 euros en siniestros, también vinculados a cultivos herbáceos. Otras regiones afectadas son Extremadura (239.500 euros)Castilla-La Mancha (165.700 euros) y Aragón (88.000 euros).

La siniestralidad registrada hasta agosto supera ya la del año más grave hasta ahora, 2022, cuando ardieron 15.371 hectáreas y se abonaron 3,91 millones en indemnizaciones. Los años 2023 y 2024, a pesar de la sequía, dejaron cifras notablemente más bajas: 5.782 y 6.474 hectáreas, respectivamente.

PUBLICIDAD

Agroseguro recuerda que el seguro agrario cubre los daños por incendio tanto en producción como en plantación. En el caso del cereal, también están protegidas las muestras testigo y las zonas afectadas por cortafuegos preventivos. Además, las cabañas ganaderas aseguradas cuentan con cobertura ante siniestros causados por el fuego.

A lo largo del primer semestre, el pedrisco había sido la principal causa de siniestralidad en el campo, pero los incendios de los últimos meses han agravado la situación. Las tormentas y el fuego han provocado también pérdidas en pastos, colmenas y ganado.

Hasta el 30 de junio, se habían acumulado 431,66 millones en indemnizaciones previstas por eventos climáticos. Los cultivos más afectados son frutales (117,57 millones)herbáceos (88,35 millones) y vid (42,41 millones).

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD