Un valor “ de fondo de armario”. Así denomina a Inditex Araceli de Frutos EAF, asesora de fondos como el Alhaja Inversiones, por lo que piensa que este año hay que aprovechar eventuales caídas para tomar posiciones en el valor. El valor ha subido un 40,71 por ciento en 2019 e incluso llegaba a superar los 100.000 millones de euros de capitalización, al superar la cota de los 32 euros por título tras su última presentación de resultados. Cifras sólidas, como recuerda Beatriz Rodríguez, analista de GVC Gaesco. “En los resultados del 1S19, ya se pudo ver no solo que Inditex estaba cumpliendo con las previsiones y reiteraba su guidance 2019, sino que el 3T19 empezaba con mucha fuerza. Desde el 1 de agosto al 8 de septiembre el crecimiento de ventas tanto tienda como online -a tipo de cambio constante- estaba siendo del +8%”, recuerda. Algo que, unido al buen devenir del sector, reforzó “nuestra visión positiva de la compañía”, explica Rodríguez.
En efecto, esos buenos augurios se materializazon al cierre del tercer trimestre de su año fiscal, al presentar en diciembre una mejora del 7,5% en ventas en los nueve primeros meses del ejercicio y un beneficio neto que crecía un 12% hasta los 2.720 millones de euros. Unas cuentas que según el presidente de Inditex, Pablo Isla, muestran la firmeza del modelo integrado de tiendas y online por el que apuesta la compañía desde hace tiempo.
Enfoque omnicanal
La transición hacia el mundo online está siendo buena en la compañía, destaca Ignacio Cantos, director de Inversiones de atl Capital, pese a “problemas conocidos como que debido al dinamismo de sus colecciones, algo que te llega devuelto 20 días después de ser comprado casi está descatalogado, lo que le genera algo más de inventarios, pero ya lo está mejorando”, comenta. Lo cierto – recuerda- es que muchos han intentado copiar el modelo de Inditex “pero sigue siendo bastante único”. De hecho, la compañía se marca como reto que todos los clientes puedan comprar online todas las marcas del grupo desde cualquier parte del planeta.
Cantos reconoce que compraron acciones de la textil gallega tras la corrección de 2018 y que aún las mantienen “porque recupera márgenes y eso es bastante importante (…) gracias a lo online y a que está haciendo una racionalización de sus tiendas”. En concreto, su margen bruto, es decir, lo que gana por cada prenda vendida, ya supone el 58,2% de las ventas, dato que “está bastante bien”destaca Cantos.
Desde GVC Gaesco destacan que “a pesar de la fuerte competencia en el sector de la distribución (recientemente hemos observado fuertes caídas en los márgenes con la intención de mantener las cuotas de mercado), Inditex sigue superando al sector y no a expensas del rendimiento operativo”, comenta Beatriz Rodríguez. Y lo hace gracias a “la flexibilidad del modelo de negocio y a las diversas iniciativas en curso. Además, no se ha alcanzado todavía la gama alta y todavía existen muchas oportunidades de crecimiento en todo el mundo (América, Asia, Europa, etc…)”.
Inditex es una de las compañías que convence a los gestores de Magallanes Value Investors, pese a que en la última carta a los inversores, la del tercer trimestre de 2019, Iván Martín, socio fundador de la gestora y director de inversiones, reconociese que han reducido la posición en la compañía y, por ende, la exposición al sector de consumo. Un Martín, en todo caso, que considera a la compañía “una empresa tecnológica que vende ropa. Es un distribuidor de su propia marca y no corre el riesgo de inventario. H&M es un buen retailer pero no tiene la ventaja competitiva que tiene Inditex”, afirmaba en el último encuentro anual con sus inversores. “Nuestra tesis es que vale más de 35 euros, aunque lleve tiempo conseguirlos».
Peros…
Lo que menos me gusta al director de inversiones de atl Capital es que superó los 36 euros en mayo de 2017 y ahora está en 31 euros aunque gana más. Mientras, Beatriz Rodríguez apunta al riesgo divisas como principal factor de riesgo fuera del alcance de la compañía y menciona que todos los puntos positivos de Inditex son, en buena medida, conocidos por el mercado. Y eso, sumado a la subida de más del 14% desde noviembre pasado, “hacen que el potencial de la compañía se haya reducido significativamente”.
Desde el punto de vista técnico, David Galán, responsable de renta variable de Bolsa General, recuerda que Inditex es uno de sus valores favoritos desde 2009 y que siempre le ha gustado salvo entre mediados de 2017 y principios de 2018 porque “rompió soportes y tuvo una gran caída”. A partir de ahí, señala que desde hace un año más o menos parece estar estabilizándose, primero con la formación de un suelo en la zona 21/22 euros, “luego comentamos que mejoraba y activaba objetivo alcista por impulso si superaba los 27,25 euros, cosa que ocurrió y, por último, que si rompía la zona de 29 activaba un gran doble suelo cuyo objetivo son los 36 euros. Un objetivo que pensamos que se acabará cumpliendo”, apunta. Eso significaría “irse a máximos e incluso superarlos porque, con ajustes del dividendo, esos máximos están en la zona de 34,33 euros”, señala.
Pese a todo, reconoce que “ha subido bastante en las últimas semanas y quizás pueda necesitar algún descanso”. En este sentido, afirma que el primer soporte en la media de 200 sesiones “pasa por la zona de 28 euros, después estarían los mínimos crecientes en 26,89 euros, en 26,01, en 24,94 y ya soportes muy importantes en 23,40 y en los mínimos de principios de este año: los 21,16 euros”.
2020-01-15 06:14:27