Indra ha comunicado a la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) la operación de compra de una participación de control en Hispasat y en Hisdesat, según han informado fuentes del regulador. La transacción está pendiente de la autorización del Consejo de Ministros.
La operación deberá contar también con el visto bueno de la junta de accionistas de Indra. De momento, la tecnológica española ya ha obtenido la aprobación de los organismos reguladores de América Latina, donde también opera, para completar la compra de Hispasat.
Queda pendiente la autorización definitiva de la CNMC, paso previo a su validación por el Ejecutivo.
Redeia, anterior propietaria
Indra alcanzó un acuerdo con Redeia (propietaria de Red Eléctrica) para comprar el 89,68% de Hispasat por 725 millones de euros, una operación que incluye la participación del 43% en Hisdesat, operador de servicios gubernamentales por satélite, con presencia destacada en el ámbito de la defensa.
El pacto incorpora una cláusula de control que exige que Indra obtenga la mayoría de acciones de Hisdesat para que la compra de Hispasat sea efectiva. Aunque no se ha desvelado aún el porcentaje exacto, el presidente de Indra, Ángel Escribano, señaló hace unos meses que negociaba adquirir un 0,1% adicional.
Actualmente, Hispasat posee un 43% de Hisdesat, Isdefe un 30%, Airbus Defence & Space un 15%, Indra un 7% y Sener un 5%. Con la compra de ese 0,1% a Isdefe, Indra alcanzaría la mayoría.
Grandes sinergias
La compañía estima que la integración de Hispasat e Hisdesat generará sinergias de entre 20 y 30 millones de euros de ebitda en 2026, que podrían aumentar hasta 50-70 millones en 2030.
Para 2026, se prevé que ambas firmas aporten 400 millones de euros en ingresos, 190 millones en ebitda y 50 millones en ebit al grupo Indra.
Hasta ahora, el 89,68% de Hispasat pertenece a Redeia, que adquirió la participación a Abertis por 933 millones de euros en octubre de 2019.