La compañía de defensa y tecnología ha firmado un acuerdo con Multiverse Computing, la startup de Donostia especializada en inteligencia artificial cuántica, para acelerar la implantación de su plataforma IndraMind, enfocada al ámbito civil y militar. El objetivo: afinar la IA y ganar autonomía estratégica en plena carrera global por la soberanía tecnológica.
Un memorando con mucho algoritmo.
El acuerdo prevé que Multiverse Computing aporte sus modelos de inteligencia artificial comprimidos, pensados para integrarse en sistemas de Defensa. Lo hará a través de su división especializada, responsable de CompactifAI, una tecnología que combina potencia analítica y bajo consumo.
De colaboradores a socios estratégicos.
Ambas compañías ya habían trabajado juntas en proyectos como el nuevo avión de combate europeo. Pero, como confirman desde Donostia, el entendimiento actual permitirá avanzar «con más agilidad». Multiverse entra así en el núcleo de proveedores tecnológicos que acompañan a Indra en la expansión impulsada por el incremento del gasto en Defensa aprobado por el Gobierno.
La IA al servicio de la rapidez.
Las soluciones de la compañía vasca prometen procesar grandes volúmenes de datos y facilitar decisiones en tiempo real durante misiones críticas. Todo ello sin necesidad de software complejo y con hardware ultraligero. Su eficiencia energética, además, resulta clave en entornos donde los recursos son limitados, algo habitual en operaciones militares.
Satélites, radares y globos estratosféricos.
Entre los desarrollos más recientes destacan los modelos de comprensión para analizar imágenes satelitales, detectar intrusiones en tiempo real o clasificar señales de radar con la plataforma Singularity. Incluso han logrado identificar embarcaciones a partir de imágenes aéreas tomadas desde globos a gran altitud. Sí, la IA también mira al cielo.
Superioridad algorítmica.
El papel de Multiverse Computing será fundamental en la evolución de IndraMind, la plataforma que busca «maximizar la automatización de operaciones críticas y asegurar la superioridad en operaciones multidominio», según Indra. Los detalles se darán a conocer este jueves, cuando la firma presente oficialmente la iniciativa.
De la guerra a la gestión civil.
Aunque la Defensa concentra buena parte del acuerdo, la colaboración también se extenderá a ámbitos civiles. Indra ha desarrollado, por ejemplo, la primera plataforma inteligente de gestión de tráfico aéreo en nube pública. El acuerdo, señalan, «acelerará la adopción de sistemas de IA» en todo el sector y consolidará el liderazgo tecnológico europeo de la compañía.
Un unicornio con acento donostiarra.
Fundada en 2019, Multiverse Computing se ha convertido en uno de los grandes referentes tecnológicos del país. La patronal DigitalEurope la ha señalado como el próximo unicornio europeo, con una valoración superior a los 1.000 millones de euros. Y el Estado también la respalda: este año, la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) —conocida como SEPI Digital— ha invertido 67 millones de euros en la firma vasca.
IA, soberanía y algo de orgullo local.
En resumen, la ecuación es sencilla: Indra aporta su infraestructura, Multiverse su capacidad cuántica, y el resultado es una IA made in Spain capaz de competir a escala global. Una alianza que, más que de defensa, habla de ofensiva tecnológica.
