La industria de Alemania recorta 114.000 empleos mientras el PIB cae

Las empresas alemanas reducen personal en todos los sectores industriales, con especial impacto en el automóvil.
Sede del gobierno alemán Sede del gobierno alemán
Sede del gobierno alemán :: Deustchland

Las empresas alemanas han intensificado los recortes de personal, con el sector automovilístico como principal afectado. En los últimos doce meses, las compañías del motor redujeron 51.500 empleos, el 7% de todos los puestos del sector, según un estudio de la consultora EY.

Klaus Wohlrabe, director de encuestas del Instituto Ifo, señaló que «el mercado laboral está todavía estancado en la crisis». El barómetro de empleo cayó en agosto hasta 93,8 puntos, desde los 94 de julio.

El número de trabajadores de la industria alemana se situaba a finales de junio en 5,4 millones, lo que supone 114.000 empleos menos que un año antes (-2,1%). Desde 2019, la industria ha perdido 245.000 puestos de trabajo, un 4,3% del total.

Aunque la construcción mantiene estables sus plantillas y el turismo contrata personal, los proveedores de servicios y el comercio siguen reduciendo empleo. El sector de la temporalidad laboral sufre una fuerte caída de la demanda.

PUBLICIDAD

PIB en retroceso y falta de confianza

La contracción del PIB alemán en el segundo trimestre (-0,3%) refleja la debilidad de la producción industrial. El Bundesbank prevé un estancamiento en el tercer trimestre, prolongando un escenario de recesión que se arrastra desde 2023.

El descenso de la confianza del consumidor por tercer mes consecutivo muestra el temor de la población a perder el empleo, lo que frena el consumo interno.

La política comercial de Donald Trump golpea con fuerza a Alemania, un país dependiente de la exportación. En 2024, EE. UU. fue el primer socio comercial con 161.400 millones en exportaciones, pero en el primer semestre de 2025 las ventas cayeron un 3,9%, hasta 77.600 millones.

El acuerdo entre Trump y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, establece aranceles generales del 15% a la mayoría de los productos europeos.

Más de la mitad de las empresas alemanas que exportan a EE. UU. planean reducir sus envíos, mientras que un 17% pospondrá inversiones y un 9% las recortará.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD