El IPI se enfría: la industria española crece solo un 0,4%

La producción industrial apenas creció un 0,4% en agosto, frenada por la caída de los bienes de consumo duradero y los intermedios, según el INE.
Operario trabajando Operario trabajando
Trabajador del sector manufacturero :: The Officer

La producción industrial se moderó en agosto, con un avance del 0,4% respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El ritmo de crecimiento se redujo 2,1 puntos respecto a julio, debido principalmente al descenso de los bienes de consumo duradero y, en menor medida, de los bienes intermedios.

El INE detalla que los bienes de consumo duradero retrocedieron un 5,2%, mientras que los bienes intermedios bajaron un 2,5%. En contraste, la producción de energía creció un 2,8%, la de bienes de equipo un 2,3% y la de bienes de consumo no duradero un 0,5%.

Con este resultado, el Índice de Producción Industrial (IPI) encadena tres meses consecutivos al alza, aunque con una tendencia claramente descendente: 4,6% en junio, 2,5% en julio y 0,4% en agosto.

PUBLICIDAD

Entre las actividades con peor comportamiento destacó la confección de prendas de vestir, que cayó un 24,3%, seguida de las artes gráficas y reproducción de soportes grabados, con un descenso del 15,3%, y la fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos, que bajó un 12,4%.

También retrocedieron la industria textil (-8,2%), la industria del papel (-3,6%), la metalurgia (-3,3%) y la fabricación de bebidas (-3%).

En el lado positivo, la fabricación de productos farmacéuticos aumentó un 22,2%, situándose como la industria con mejor comportamiento del mes, seguida de la fabricación de otro material de transporte, que creció un 16,6%.

Por comunidades autónomas, la producción industrial creció en ocho regiones y descendió en nueve. Los mayores incrementos se registraron en Andalucía (8,4%)Castilla y León (3,5%)Cantabria (2,6%) y Canarias (2,5%). Los descensos más acusados se produjeron en País Vasco (-7,9%)La Rioja (-7,5%) y Navarra (-6,2%).

En términos corregidos de efectos estacionales y de calendario, el IPI aumentó un 3,4%, su mayor subida desde marzo de 2023, mientras que la variación mensual bajó un 0,1%, 0,3 puntos menos que en julio.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD