Una herramienta capaz de analizar columna, postura y articulaciones sin necesidad de radiografías ni pruebas invasivas. Así es la solución desarrollada por Intecc I+D+I, una startup murciana que está ganando terreno en el ámbito tecnológico gracias a un sistema validado científicamente, rápido y sin efectos secundarios.
El equipo liderado por Julián Aguilera ha creado una tecnología que va más allá de una simple app. Se trata de un ecosistema digital completo, pensado para ser integrado en centros de entrenamiento, fisioterapia, educación o evaluación funcional.
Analiza el estado físico tanto en movimiento como en estático, sin depender de radiaciones ni de dispositivos costosos.
Ayuda a profesionales
«No se trata solo de una app de valoración, sino de un ecosistema», explica Aguilera. Su objetivo es facilitar la toma de decisiones profesionales y anticipar posibles riesgos físicos con la ayuda de nuevas funcionalidades basadas en inteligencia artificial y análisis predictivo.
La solución ya se está utilizando en centros educativos y profesionales, y sus desarrolladores preparan una ronda de inversión para escalar su presencia nacional e internacional.
Además, proyectan integraciones con plataformas del sector deportivo y profesional, con un enfoque centrado en datos fiables, personalizados y científicamente validados.
Este impulso ha llevado a Intecc a obtener el Premio EmprendeXXI a la startup más innovadora de la Región de Murcia, un galardón otorgado por CaixaBank y Enisa, entre más de 30 candidaturas.
Gracias a este reconocimiento, la empresa ha accedido a una dotación económica de 6.000 euros, formación en ESADE y un viaje internacional con ICEX para explorar nuevos mercados.