Internxt, la startup tecnológica valenciana, ha dado un paso más en su plan de expansión con una inyección económica que refuerza su apuesta por el almacenamiento privado.
La compañía, con sede en Castellón, ha cerrado una nueva ronda de financiación que le permitirá seguir desarrollando infraestructura en la nube con énfasis en la privacidad.
Esta nueva ronda ha atraído a inversores como Prosegur Tech Ventures, Angels Capital (fondo de Juan Roig) y Andorra Telecom, en una operación que refuerza su posición estratégica en el mercado de la ciberseguridad.
El capital permitirá a Internxt ampliar su infraestructura, escalar en el segmento empresarial e incorporar nuevos servicios basados en privacidad. Además, la empresa ha recibido 1,4 millones de euros adicionales del CDTI, con fondos europeos, para impulsar su desarrollo tecnológico.
Internxt se define como una alternativa ética a las grandes tecnológicas. Ofrece un ecosistema propio con servicios de almacenamiento cifrado, antivirus, VPN y, próximamente, soluciones de correo electrónico y videollamadas privadas. Todo su sistema está basado en código abierto, encriptación de extremo a extremo y gestión descentralizada de la información.
«Nuestro objetivo es que la privacidad no sea una opción, sino el estándar», señala Fran Villalba, CEO de Internxt. La compañía ya colabora con marcas como Revolut, Bitdefender, PcComponentes y el Valencia CF, y ha sido respaldada previamente por iniciativas como Wayra (Telefónica) o Santander X.
Fundada en la Comunidad Valenciana, Internxt opera con presencia en más de 100 países y suma cerca de un millón de usuarios activos. Su enfoque global le ha permitido crecer de forma sostenida sin renunciar a su principio fundamental: proteger la privacidad desde el diseño del producto.
El objetivo con esta nueva ronda es duplicar ingresos anualmente hasta 2027, consolidar alianzas estratégicas y posicionarse como un actor relevante en el nuevo mapa europeo de soluciones digitales.