Inversión en Israel: entre la fuga de capital y el atractivo en biotecnología

La salida de fondos internacionales como Accel y Sequoia refleja la creciente desconfianza hacia el ecosistema emprendedor israelí.
Skyline de Tel Aviv Skyline de Tel Aviv
Skyline de Tel Aviv :: The Officer

Israel, reconocido mundialmente por su ecosistema de startups y su liderazgo en sectores clave como la tecnología, la ciberseguridad y la biotecnología, se enfrenta a un panorama económico cada vez más incierto.

La combinación de una inestabilidad política interna prolongada y los conflictos en Gaza ha comenzado a marcar un punto de inflexión en el clima de inversión.

Empresas e inversores internacionales que históricamente habían visto a Israel como un lugar seguro para canalizar sus fondos están revaluando su presencia en el país, con consecuencias tanto para las inversiones actuales como para las futuras.

Impacto en la economía

Israel lleva más de tres años inmerso en una crisis política. La falta de un gobierno estable, ha celebrado cinco elecciones generales en tres años, y la controversia sobre las reformas judiciales han generado una incertidumbre que afecta a todos los sectores económicos.

PUBLICIDAD

A este ambiente político se suman los enfrentamientos en Gaza. El último choque entre el ejército israelí y Hamas ha exacerbado las tensiones en la región, no solo a nivel político y social, sino también económico. Las hostilidades afectan a la percepción internacional de Israel como destino donde dejar su capital.

Los inversores muestran mayor preocupación por los riesgos geopolíticos asociados a la inestabilidad en la frontera sur. También los hay que aducen cuestiones morales y éticas para desinvertir o cambiar el destino del dinero.

Israel alcanzó un PIB nominal de 540,38 mil millones de dólares en 2024. El crecimiento anual del PIB real bajó a 0,90% en 2024, frente al 1,84% en 2023, lo que evidencia una ralentización significativa de la economía. En el primer trimestre de 2025 el crecimiento anual ajustado fue del 3,4% (SAAR), aunque en tasa interanual se situó en torno al 1,4%.

Protestas en Israel por la situación económica
Protestas en Israel por la situación económica :: RTVE

Respecto a la calificación crediticia, Moody’s rebajó en septiembre de 2024 la nota soberana de Israel de A2 a Baa1, manteniendo una perspectiva negativa, citando la escalada del conflicto regional y los riesgos asociados.

También Fitch Ratings redujo la calificación de largo plazo de Israel de A+ a A, manteniendo la perspectiva negativa por el aumento de los riesgos geopolíticos y el costo presupuestario del conflicto. En la misma línea, S&P Global rebajó la calificación de A+ a A y mantuvo su outlook en negativo.

Retirada de inversores internacionales

La situación política y el conflicto con Gaza han llevado a varios inversores a reconsiderar su presencia. Según la Israel Innovation Authority, varios fondos internacionales de capital riesgo han comenzado a diversificar sus carteras fuera de Israel, reduciendo su exposición a startups y empresas locales.

Los datos muestran que la incertidumbre política y el conflicto en Gaza han tenido un impacto real en la confianza extranjera.

Un informe de RISE Israel señaló que, en la primera mitad de 2024, el número de entidades internacionales activas en inversiones en el país cayó un 18% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta disminución refleja una cautela creciente de los inversores globales hacia el mercado israelí.

Sin embargo, el panorama no es uniforme. Aunque parte del capital extranjero ha reducido su exposición, otros fondos han decidido reforzar su compromiso.

Accel anunció en 2024 un nuevo fondo de 650 millones de dólares destinado a startups de Europa e Israel, incluyendo inversiones en empresas locales como Cyera, Vorlon Technologies y Oasis Security. Por su parte, Sequoia Capital reafirmó su presencia en Israel con nuevas operaciones en startups tecnológicas y de defensa, subrayando que el ecosistema sigue siendo estratégico en su cartera global.

Este contraste evidencia una división en la comunidad inversora: mientras una parte del capital internacional opta por la prudencia o, directamente, el rechazo y diversifica hacia otros mercados, algunos fondos de referencia han reafirmado que el talento y la innovación israelíes siguen ofreciendo oportunidades atractivas a medio y largo plazo.

Impacto en startups y tecnología

La retirada de fondos internacionales pone en riesgo a algunas de las startups más prometedoras de Israel. Sectores como la inteligencia artificial, la biotecnología y la ciberseguridad, que habían registrado un crecimiento destacado en los últimos años, afrontan ahora un escenario más complejo.

Mientras grandes tecnológicas como Check Point y Wix muestran solidez, muchas empresas emergentes carecen de la resiliencia financiera necesaria.

El área de ciberseguridad y defensa resulta especialmente afectada. Israel ha liderado durante años este sector, pero el temor a un conflicto prolongado y al incremento de ataques cibernéticos en la región está reduciendo la inversión. Pese a la creciente demanda global de seguridad digital, el entorno incierto genera reticencias entre los inversores.

Coworking de startups en Tel Aviv
Coworking de startups en Tel Aviv :: Match Office

Sectores resilientes

Aun así, algunos sectores mantienen atractivo. Las energías renovables y las tecnologías limpias cuentan con apoyo institucional y son menos vulnerables a las tensiones políticas. Inversores internacionales han mostrado interés en proyectos de sostenibilidad y transición energética.

En paralelo, la biotecnología y la digitalización de la salud siguen captando capital. Empresas como Teva Pharmaceuticals y Pluristem Therapeutics son consideradas apuestas sólidas en el mercado, a pesar del riesgo geopolítico.

Futuro de la inversión en Israel

El futuro inmediato se presenta incierto. Aunque Israel continúa siendo un referente global en innovación, la inestabilidad política y el conflicto en Gaza seguirán influyendo en la confianza inversora. A corto plazo, la percepción de inseguridad puede frenar la entrada de nuevo capital, especialmente en sectores sensibles a los riesgos geopolíticos.

A largo plazo, la recuperación dependerá de la capacidad del país para alcanzar mayor estabilidad política y reducir las tensiones regionales. Es probable que algunos fondos diversifiquen hacia otros mercados, mientras otros concentren su atención en los sectores israelíes más resistentes.

La incógnita es si Israel podrá mantener su posición como el «Silicon Valley del Medio Oriente» o si los conflictos y la inestabilidad marcarán un cambio estructural en su modelo económico.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD