La inversión en marketing en España alcanzó los 33.480 millones de euros en 2024, un 4,8% más que el año anterior, según la XV edición del Estudio AMES, elaborado por la Asociación de Marketing de España (AMKT).
El dato consolida cuatro años consecutivos de crecimiento y sitúa el peso del sector en el 2,10% del PIB nacional.
Publicidad y promoción lideran el gasto
La partida de Publicidad, Comunicación y Promoción sigue siendo el motor principal, con 20.159 millones de euros, el 60,2% del total, y un avance del 5,8%.
Le siguen los Descuentos de Precio, que suman 3.369 millones y registran el mayor aumento relativo (+6,3%) impulsados por sectores como automoción y gran consumo.
Los Costes de Personal crecen un 5,8%, hasta los 4.363 millones, mientras que la inversión en Marca y Relación con Clientes desciende un 2,3%, hasta 3.623 millones, lastrada por la caída de la atención al cliente.

Marketing digital al alza
La inversión en marketing digital continúa al alza, con 4.342 millones de euros, un 5,6% más que en 2023. La publicidad en internet concentra el 76% de esta cifra, destacando los enlaces patrocinados (22,5%), los medios controlados (22,4%) y las redes sociales (19,7%).
Más empleo y mejores salarios
El estudio también refleja una mejora del empleo en el sector. El número de empresas con más de 10 empleados y más de un millón de euros de facturación crece un 2,55%, mientras que el empleo en funciones de marketing sube un 2,1%. Los salarios avanzan un 1,96%, hasta los 4.363 millones de euros.
Perspectivas: crecimiento moderado para 2025
El informe advierte que, pese a la fortaleza del entorno económico, la inversión publicitaria en medios tradicionales podría verse afectada por la incertidumbre global —aranceles, conflictos y tensiones geopolíticas—. Para 2025, se prevé un crecimiento del 2,5%, en línea con el avance esperado del PIB español (2,6%) y la inflación (2,5%).