Si trabaja usted en el mundo de la inversión (sostenible) y no ha oído hablar aún de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), seguramente sea porque lleve el último año y medio en periodo sabático. Estos objetivos están por todas partes. Los grandes fondos de pensiones ya han establecido objetivos bastante elevados, y las gestoras patrimoniales están desarrollando productos basados en ellos. Todo ello está llevando el concepto de la inversión de impacto a un nuevo nivel. Está pasando de ser un nicho a estar a la orden del día, de ser una inversión ilíquida a ofrecer abundante liquidez, y de centrarse en inversiones y proyectos de impacto directo a adoptar una perspectiva global del impacto que ejercen todas las empresas y países en conjunto. Así que ha llegado el momento de ahondar en los conceptos básicos de la inversión de impacto. La definición de inversión de impacto es la siguiente: “Inversiones realizadas en empresas, organizaciones y fondos con el objetivo de generar un impacto social y ambiental, además de una rentabilidad económica.” Se compone de tres elementos:
- Intencionalidad: la inversión debe pretender generar un impacto social y/o ambiental positivo.
- Rentabilidad económica: se espera que la inversión genere una rentabilidad.
- Impacto mesurable: deben cuantificarse y comunicarse los impactos ejercidos, pretendidos o no.
Así pues, antes de invertir, se debe definir claramente el impacto que pretende lograr el fondo, así como su rentabilidad prevista (y su riesgo). A partir de esta declaración de intenciones, se definen los parámetros de medición del impacto y se realiza un seguimiento de los mismos. Los ODS ofrecen un marco adecuado Los ODS constituyen un buen marco sobre el que determinar el impacto social y ambiental que persigue un proyecto o inversión. Se pusieron en marcha en septiembre de 2015, sustituyendo a los Objetivos de Inversión del Milenio, centrados en ocho metas. Se avanzó mucho en ellas, pero siguen existiendo numerosos problemas globales sin resolver. Con el lanzamiento de los ODS, la ONU invitaba específicamente a las empresas y entidades financieras a contribuir a la consecución de los objetivos. Algunos de los mayores fondos de pensiones y gestores patrimoniales han aceptado el reto. En la siguiente gráfica se muestran los 17 objetivos. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
hemeroteca