La Autoridad Garante de la Competencia y el Mercado (AGCM) en Italia ha sancionado a seis petroleras con una multa total de 936 millones de euros (1.092 millones de dólares) por acordar el valor del componente bio utilizado en los carburantes.
El organismo italiano calificó este pacto como un «acuerdo restrictivo de la competencia», según comunicó este viernes.
Las compañías afectadas son Eni, Esso, IP, Q8, Saras y Tamoil, consideradas las principales operadoras del sector en el país. Tamoil adquirió en 2021 la red de estaciones de servicio de Repsol en Italia.
Las sanciones impuestas se reparten del siguiente modo: Eni deberá pagar 336.214 euros (392.000 dólares), Esso 129.363 euros (151.000 dólares), IP 163.669 euros (191.000 dólares), Q8 172.592 euros (201.000 dólares), Saras 43.788 euros (51.100 dólares) y Tamoil 91.029 euros (106.200 dólares).
La investigación del ente antimonopolio confirmó que estas seis petroleras se coordinaron para fijar el valor de un compuesto bio que se incorpora a los carburantes con el fin de cumplir la legislación vigente y que repercute en el precio final al consumidor.
Entre 2019 y 2023, el valor de este componente pasó de 20 a 60 euros por metro cúbico, impulsado por sucesivos aumentos de precio «determinados por el intercambio de información directa o indirecta» entre las compañías, según el informe de la AGCM.