Un tribunal en Japón ha sentenciado que Amazon debe pagar una indemnización de 215.000 euros a un distribuidor local por no haber tomado medidas efectivas para detener la publicación de productos falsificados en su plataforma.
El fabricante de equipos médicos Try and E y el distribuidor Excel Plan presentaron una demanda contra el gigante tecnológico argumentando que la presencia de estos productos falsificados perjudicó gravemente sus ventas. La jueza Yuko Shintani determinó que Amazon tiene la obligación de implementar medidas concretas contra las falsificaciones, reconociendo que la empresa no actuó ante las advertencias sobre la autenticidad dudosa de ciertos productos.
En concreto, la demanda gira en torno a los oxímetros de pulso que miden los niveles de oxígeno en la sangre. Excel Plan argumentó que un vendedor estaba ofreciendo un oxímetro falsificado a un precio un 10% inferior al de su producto, lo que hizo que el artículo falsificado fuera más visible, gracias a la promoción de precios bajos que utiliza Amazon. A pesar de que realizaron repetidas solicitudes para que la empresa estadounidense actuara, la página del producto original fue eliminada, provocando pérdidas notables para el distribuidor.
Ahora, este fallo judicial subraya la importancia de que las empresas implementen un sistema de autenticación adecuado, ya que, según uno de los abogados de los demandantes, las empresas «prácticamente no tienen otra opción que utilizar plataformas como la de Amazon».
El caso destaca la creciente presión que enfrentan las plataformas digitales para verificar la autenticidad de los productos que se ofrecen en sus sitios. Esta decisión judicial podría establecer un precedente en la regulación de la venta de productos falsificados en el comercio electrónico, forzando a las compañías a reforzar sus controles para proteger tanto a consumidores como a fabricantes.