Jeff Bezos quiere llevar los centros de datos al espacio

El fundador de Amazon planea trasladar industrias contaminantes al espacio y construir allí centros de datos.
Jeff Bezos Jeff Bezos
Jeff Bezos, CEO de Amazon

El fundador de Amazon, Jeff Bezos, volvió a levantar la vista —y la ambición— al anunciar que quiere construir centros de datos en el espacio. Desde el America Business Forum en Miami, explicó que su empresa aeroespacial Blue Origin trabaja en trasladar industrias contaminantes fuera de la Tierra.

Más energía y menos contaminación

Según Bezos, la ecuación energética es simple: «En el espacio se obtiene ocho veces más energía solar por cada unidad de área». Con ese potencial, defiende la creación de fábricas y servidores orbitales más eficientes y sostenibles.

El plan, eso sí, todavía flota en fase de ensayo. «Técnicamente funciona, pero hay un montón de misterios sobre eso también», reconoció. Ironía cósmica: incluso para el hombre que conquistó el comercio electrónico, llevar un data center al espacio no es un clic inmediato.

PUBLICIDAD

La misión del domingo

Mientras tanto, Blue Origin calentará motores este domingo con el lanzamiento del cohete New Glenn, que impulsará dos naves hacia la órbita de Marte en la misión ESCAPADE de la NASA. Su objetivo: estudiar el campo magnético marciano. Bezos, visiblemente entusiasmado, dijo sentirse «muy emocionado y ansioso».

El magnate insistió en su idea de proteger el planeta mediante la industrialización espacial: «Obtendremos materiales de la Luna, objetos y asteroides. Este planeta es hermoso y no hay plan B». La frase suena a mensaje ecológico… pero con presupuesto interplanetario.

Competencia en órbita

La propuesta llega en plena carrera espacial entre empresas privadas y gobiernos. En agosto, la NASA anunció su intención de construir un reactor nuclear en la Luna para operar a partir de 2030, un paso más en su pugna tecnológica con China.

En paralelo, Bezos habló de inteligencia artificial y automatización. Amazon, que recientemente anunció un recorte de 14.000 empleos corporativos, planea automatizar almacenes para evitar 600.000 contrataciones futuras en Estados Unidos.

El empresario no parece preocupado: «Los inversionistas están invirtiendo en todo, buenas ideas, malas ideas, pero los fundamentos son poderosos e impactarán a todas las industrias».

Su visión mezcla pragmatismo tecnológico y fe espacial: robots en la Tierra, servidores en órbita y la promesa de un planeta más limpio. A fin de cuentas, el mensaje es claro: si la nube ya está en el cielo, ¿por qué no subirla un poco más?

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD