Así quiere JP Morgan revolucionar la inversión en Bitcoin

JPMorgan lanza un producto estructurado ligado a Bitcoin con protección parcial, rendimientos potenciales ampliados y acceso más seguro para inversores conservadores.
Sede de JPMorgan Sede de JPMorgan
Sede de JPMorgan :: RTVE

JPMorgan, el banco más grande de los Estados Unidos observa ahora con mejores ojos que nunca el mercado de las criptomonedas. Y pensar que su director general, Jamie Dimon, calificaba hace solo unos años a Bitcoin de «estafa». Pero, como bien dice el refrán, del amor al odio hay un paso, y viceversa.

El giro es tan significativo que el banco ha decidido dar un paso que pocos esperaban: lanzar un producto diseñado específicamente para atraer a más inversores hacia el universo cripto, aunque sin que estos tengan que comprar Bitcoin de forma directa.

El nuevo producto de JPMorgan sobre Bitcoin

El lunes 24 de noviembre, la mayor entidad bancaria estadounidense presentó ante la SEC un expediente para lanzar un nuevo producto estructurado. Éste busca acercar la inversión en Bitcoin a un número mucho mayor de inversores tradicionales. No es un ETF ni un fondo, sino algo más complejo y sofisticado.

PUBLICIDAD


Para explicarlo de la manera más sencilla posible: el banco quiere emitir una obligación respaldada por el ETF de BlackRock basado en el precio de Bitcoin (IBIT). Este es actualmente el fondo de mayor tamaño en esta categoría.


Este instrumento combina elementos de renta fija con derivados financieros. Su objetivo es ofrecer exposición a Bitcoin con apalancamiento en las ganancias. Además, ofrece cierto grado de colchón frente a caídas moderadas. La estructura está pensada para quienes quieren participar en el mercado, pero no desean asumir todo el riesgo del precio del activo.

Eso sí, conviene dejar claro que no existe garantía total de recuperar el capital si el precio de Bitcoin sufre una caída muy severa.

Funcionamiento


En la práctica, el funcionamiento es el siguiente: si el precio de IBIT alcanza un nivel objetivo fijado por JPMorgan antes de diciembre de 2026, la obligación se cierra automáticamente y paga un rendimiento mínimo del 16%. Esto permite obtener una rentabilidad atractiva sin necesidad de esperar al vencimiento final.


Si no llega al objetivo, la obligación no se cancela. Se extiende hasta 2028, momento en el cual los inversores pueden obtener hasta 1,5 veces su inversión si IBIT supera el precio marcado por la entidad. En otras palabras, ofrece un potencial de ganancias ampliado. Esto es en caso de que el mercado suba con fuerza entre 2026 y 2028.


La característica más llamativa es la protección parcial. En 2028, los inversores recuperarán su capital siempre que el ETF no haya caído más de un 30% respecto a su nivel inicial. Si la caída supera ese umbral, las pérdidas se trasladan al inversor, del mismo modo que ocurriría al poseer directamente el ETF.


¿Qué ventajas tiene este producto de JPMorgan frente a invertir en Bitcoin?


Como suele ocurrir con la mayoría de decisiones financieras, todo tiene ventajas y desventajas. En el lado favorable, este producto permite una exposición más prudente y moderada a Bitcoin. Además, al estar emitido por uno de los principales actores financieros globales, puede resultar atractivo para patrimonios que buscan diversificar sin asumir los riesgos completos del mercado cripto.


Entre sus beneficios destacan la posibilidad de recuperar el capital al vencimiento si la caída no supera el 30%. Además, obtener un rendimiento mínimo del 16% si se alcanza el objetivo de 2026. También disfrutar de ganancias ampliadas de hasta 1,5 veces si Bitcoin experimenta una subida notable en los años siguientes.

Es decir, es una forma de acercar Bitcoin a perfiles más conservadores. Quizá nunca comprarían directamente la criptomoneda o su ETF. Sin embargo, estarían dispuestos a entrar mediante un producto regulado y con ciertas protecciones.

Desventajas


En cuanto a sus desventajas, la principal es la complejidad. Se trata de un producto estructurado, por lo que no se posee Bitcoin en ningún momento y el inversor debe ajustarse a los vencimientos y condiciones del contrato.

La liquidez no es tan alta como la de un ETF. La recuperación del capital no está garantizada en todos los escenarios. Y el inversor no captura la subida completa del precio del activo, sino la que permite la estructura diseñada por JPMorgan.


Aun así, puede tener sentido para grandes patrimonios o para instituciones interesadas en el activo. Consideran demasiado arriesgado comprar directamente el ETF de BlackRock.


Ignacio Aguirre Franco, director de marketing de Bitget, considera que este producto «es un catalizador revolucionario para democratizar la exposición a las criptomonedas». Afirma que instrumentos regulados emitidos por bancos como JPMorgan representan un punto de inflexión en la relación entre las finanzas tradicionales y los activos digitales. Además, aceleran la adopción institucional y atraen capital nuevo al mercado.


JPMorgan, cada vez más interesado en Bitcoin y las criptomonedas


Además de este producto, el banco ha aumentado su exposición a Bitcoin en un 64%. Esto sucede según los últimos informes 13F. Su inversión actual equivale aproximadamente a 434 millones de dólares. Y no solo invierten: en un informe reciente estimaron que Bitcoin podría alcanzar los 170.000 dólares en los próximos seis o doce meses. Esto implicaría prácticamente duplicar su precio actual.


El papel de JPMorgan no se limita a invertir. También están construyendo infraestructura sobre blockchain. Han lanzado su propio token, JPM Coin, una stablecoin destinada a agilizar transacciones internas. Podría transformar parte del sistema financiero al trasladar operaciones del entorno tradicional al digital.


Antes de concluir, conviene recordar que este producto estructurado aún no ha sido aprobado por la SEC. Sin embargo, existen numerosos instrumentos similares basados en acciones, índices o incluso en el oro. En este caso, la novedad es que Bitcoin entra definitivamente en la categoría de activos con estructuras avanzada. Esto supone un reconocimiento más dentro del mercado financiero global.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD