Después de subir y bajar -con movimientos que llegaron a superar el 4 % en ambas direcciones- y romper el piso de los 90.000 puntos, la bolsa B3 de São Paulo terminó el mes de mayo con un saldo de +0,7 %.El último pregón del mes, no obstante, fue negativo en -0,42 % el viernes (31), cuando se realizaron 1.825.608 negocios por un volumen de R$ 16.386 millones (equivalentes a € 3.734 millones) y el índice Ibovespa llegó a 97.030 puntos.
Con estos resultados, el desempeño del principal parqué latinoamericano volvió a los dos dígitos para alcanzar +10,40 % en lo que va de 2019, después de las oscilaciones consideradas habituales para el quinto mes del año según la impronta del “sell in may and go away” (“vende en mayo y vete a viajar”, en traducción libre).Aranceles y evasión
El principal factor externo que influenció el viernes (31) en la baja de la bolsa brasileña, la más importante de América Latina, fue la escala de aranceles que Trump dijo que aplicará a productos mexicanos, comenzando en 5 % hasta llegar a 25 % hacia fin de año, para solucionar los conflictos migratorios, de acuerdo con analistas locales.
Entre los elementos internos se cuenta el mejoramiento de la relación Ejecutivo-Congreso en torno de la reforma del sistema de pensiones después de que parlamentarios sostuvieron que la tramitación del proyecto del Gobierno podrá acelerarse en este mes (junio) y el siguiente.
Junto con ello, repercutió también en el recinto la orden que recibió el presidente ejecutivo del Santander, Sergio Rial, para presentarse este jueves (6) a declarar ante una comisión investigadora del ayuntamiento en un caso de evasión fiscal.
Los legisladores buscan determinar si compañías de servicios financieros con sede en São Paulo vinculadas al Santander registraron sus sedes en otras ciudades por motivos fiscales. El banco español niega cualquier irregularidad.Las españolas
Los papeles españoles listados en este recinto presentaron (el viernes 31 de mayo) el siguiente desempeño:SANB3F (Banco Santander Brasil): -0,56 % = € 5,28VIVT3 (Telefónica Brasil): +0,14 % = € 9,74Las brasileñas
Las empresas brasileñas con mejor desempeño positivo en la jornada fueron:EGIE3 (Engie, energía): +4,77 % = € 10,56
BRKM5 (Braskem, petroquímica): +4,06 % = € 9,75 (*)
ENBR3 (EDP, energía): +3,87 % = € 4,52
(*) La semana previa había caído -3,90 % = € 9,14
…mientras que las tres mayores caídas en el pregón fueron las siguientes:BRFS3 (BRF, frigorífico): -4,52 % = € 6,30SUZB3 (Suzano, celulosa): -3,66 % = € 7,30 (**)BTOW3 (B2W, comercio): -3,15 % = € 7,15(**) La semana previa había caído -7,39 % = € 7,56Euro, dólar y real
En el mercado de divisas, la moneda local se valorizó frente al Euro (que cayó -1,04 %, vendido a R$ 4,383) y al dólar PTAX800 (que cayó -0,79 %, vendido a R$ 3,941). El dólar comercial, en tanto, perdió -1,36 % de su valor y fue vendido a R$ 3,924.
2019-06-03 07:21:02