La demanda de gas para generación eléctrica crece un 118,6% en junio impulsada por los ciclos combinados

La demanda de gas para generación eléctrica se duplicó en junio respecto al mismo mes de 2024, según Enagás.
Tanque de gas propano para calefacción doméstica Tanque de gas propano para calefacción doméstica
Tanque de gas propano para calefacción doméstica :: Shutterstock

La demanda de gas para el sector eléctrico se disparó en junio un +118,6% respecto al mismo mes de 2024, alcanzando los 9.839 gigavatios-hora (GWh), según el boletín estadístico mensual publicado por Enagás este jueves.

Por el contrario, la demanda convencional de gas cayó un −4,7%, hasta los 15.709 GWh, lo que sitúa el total de la demanda nacional de gas en 25.548 GWh, un +21,7% más que en junio de 2024.

En el acumulado del año, el consumo nacional de gas aumentó un +5,6%, impulsado principalmente por la generación eléctrica, cuya demanda subió un +41,2%, frente a una caída del −2,7% en el uso convencional.

PUBLICIDAD

El incremento está directamente relacionado con el apagón del pasado 28 de abril, que llevó al sistema eléctrico a operar con medidas reforzadas y mayor presencia de tecnologías síncronas, lo que favoreció el uso de ciclos combinados en el mix energético.

Según un informe del Grupo ASE, la generación mediante ciclos combinados creció en junio un +113,8% respecto al mismo mes del año anterior, escalando a la segunda posición del mix con un 19,7% de la electricidad generada, por detrás de la fotovoltaica (26%) y por delante de la nuclear (17,8%).

En mayo, primer mes tras el apagón, la demanda de gas para generación eléctrica ya había subido un +68,2%.

Principales países proveedores

Argelia fue el principal origen del gas importado en junio, con un 43,6% del total mensual: 7.890 GWh de gas natural y 4.150 GWh de GNL. Le siguieron Estados Unidos (15% del total, con 4.134 GWh de GNL) y Rusia (11,8%, con 3.268 GWh), a pesar de las sanciones europeas tras la invasión de Ucrania, que no incluyeron el GNL ruso.

Completan la lista Angola (11,4%, 3.151 GWh), Perú (8%, 2.206 GWh) y Nigeria (7,4%, 2.047 GWh).

En el acumulado del año, Argelia sigue liderando las importaciones con un 35,6% del total (106.902 GWh de GN y 19.512 de GNL), seguida de Estados Unidos (23,4%, con 82.612 GWh).

Almacenamientos y exportaciones

Al 10 de julio, los almacenamientos subterráneos están al 75 % de su capacidad, muy por encima del promedio de la UE (61%). Las plantas de regasificación españolas rondan el 60% de llenado.

En lo que va de año (hasta el 9 de julio), las exportaciones de gas aumentaron un +22,4%, alcanzando los 23,7 teravatios-hora (TWh). El total de salidas (demanda interna + exportaciones) subió un +8,1%, hasta los 193,7 TWh.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD