La economía de Chile registró en mayo un crecimiento interanual del 3,2%, impulsada principalmente por el sector servicios y la minería, según informó el Banco Central del país. El dato se situó por debajo de las expectativas del mercado.
El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), que representa cerca del 90% del PIB, mostró además una caída del 0,2% en términos desestacionalizados respecto a abril.
El organismo señaló que el resultado se explica por el avance de todos los componentes del indicador, con especial peso del sector minero, favorecido por una mayor extracción de cobre, principal producto de exportación del país.
Chile es el mayor productor mundial de cobre y el segundo de litio, con una producción anual promedio de 6 millones de toneladas.
La producción de bienes aumentó un 4,6% interanual, mientras que el Imacec no minero creció un 2,4% respecto al mismo mes del año anterior, pero retrocedió también un 0,2% desestacionalizado frente a abril.
En 2023, el PIB chileno creció un 2,6%, impulsado principalmente por las exportaciones. En su última revisión, el Banco Central elevó su previsión de crecimiento para 2024 desde una horquilla de 1,75%-2,75% a 2%-2,75%, y ajustó ligeramente a la baja la inflación proyectada para el cierre del año, del 3,8% al 3,7%.