La economía española crecerá un 2,3 % en 2025, según PwC

El informe de PwC prevé un crecimiento del PIB del 2,3 % este año y del 1,8 % en 2026, pese a la incertidumbre global.
Personas en un restaurante al aire libre en la Plaza Mayor de Madrid, España Personas en un restaurante al aire libre en la Plaza Mayor de Madrid, España
en un restaurante al aire libre en la Plaza Mayor de Madrid, España :: Shutterstock

El panel de expertos económicos de PwC mantiene una visión «moderadamente optimista» sobre el crecimiento de la economía española en 2025 y 2026. El PIB aumentará un 2,3 % este año y un 1,8 % el próximo, según recoge el Consenso Económico correspondiente al segundo trimestre de 2025.

El informe, titulado «Cuarenta años de España en la UE: Beneficios, sacrificios y retos de futuro», ha sido elaborado a partir de la opinión de más de 450 expertos, empresarios y directivos. Aunque la previsión de crecimiento es positiva, la incertidumbre sigue siendo elevada, sobre todo por la guerra arancelaria y el contexto geopolítico internacional.

Crecimiento más moderado en 2026

El 70 % de los encuestados prevé que el PIB crecerá entre el 2,2 % y el 2,6 % en 2025. Para 2026, la mayoría espera un crecimiento más contenido, entre el 1,7 % y el 2 %, lo que confirma una tendencia de desaceleración tras el fuerte impulso de 2024, cuando la economía española creció un 3,2 %, muy por encima de la media europea.

PUBLICIDAD

Pese a los riesgos globales, los expertos consideran que su impacto sobre España será limitado, al menos en el corto plazo. Aun así, el 59 % cree que la situación económica empeorará en el segundo trimestre de 2026.

El comercio exterior muestra señales de alerta. Un 49 % considera que el trimestre es desfavorable para las exportaciones y un 64 % cree que no mejorará hasta septiembre, debido a la tensión arancelaria con Estados Unidos.

En cuanto a la inflación, el 58 % de los expertos prevé que se situará entre el 1,5 % y el 2 %, mientras que un 38 % la sitúa entre el 2 % y el 2,5 %. El 72 % anticipa estabilidad en los precios, aunque un 24 % prevé aumentos por el alza de los costes salariales y otros costes operativos.

Empleo, consumo y tipos de interés

El informe también refleja preocupación por la escasez de mano de obra cualificada, unida a una tasa de paro del 10,9 %. Aun así, el 47 % cree que la demanda de empleo se mantendrá estable y un 37 % anticipa una caída.

Respecto al consumo, el 97 % de los encuestados califica la situación de las familias como buena o regular. Solo un 15 % prevé un deterioro en el próximo trimestre.

En el plano monetario, el 66 % cree que el BCE reducirá los tipos de interés a un rango entre el 1,75 % y el 2 % en diciembre de 2025. Esa previsión se mantiene hasta junio de 2026, según el 59 % de los expertos.

Europa, pensiones y vivienda: los retos de fondo

El informe dedica un apartado a la percepción de España en la Unión Europea. El 73 % apoya avanzar hacia una unión fiscal y política, mediante la emisión de deuda conjunta y la eliminación de vetos en política exterior.

Los cinco grandes retos que España debe abordar, según el panel, son:
la productividad, el endeudamiento público, la sostenibilidad de las pensiones, el envejecimiento poblacional y el acceso a la vivienda.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD