La Fed alerta de subidas de precios por los aranceles de Trump

Un informe de la Reserva Federal confirma que la mayoría de las empresas espera encarecer sus productos para compensar el impacto de la política arancelaria.
Jerome Powell, presidente de la FED Jerome Powell, presidente de la FED
Jerome Powell, presidente de la FED

La Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos ha publicado un informe este miércoles que revela un notable aumento en los precios a lo largo de sus doce distritos debido a la política arancelaria de. Donald Trump a varios socios comerciales. La institución afirmó que la mayoría de las empresas tiene la intención de trasladar estos costos adicionales a los consumidores.

En el Libro Beige, un documento que analiza el estado económico de los distritos, se subrayó que los precios subieron en todos ellos. Fue un incremento leve en seis distritos y moderado en los demás, como ya se había mencionado. «La mayoría de los distritos indicaron que las empresas anticipaban un aumento significativo en los costos de los insumos debido a los aranceles. Muchas de ellas ya han recibido avisos de sus proveedores sobre un incremento en los costos», comentó la Fed.

Un buen número de empresas ha comunicado que han implementado recargos arancelarios o que han acortado los plazos de los precios para enfrentar la incertidumbre provocada por la política comercial del presidente estadounidense. Además, «la mayoría esperaba trasladar los costos extras a los clientes. Sin embargo, se informaron sobre una compresión en los márgenes debido al aumento de costos, ya que la demanda se mostró débil en algunos sectores, especialmente en las compañías orientadas al consumidor».

Desde el último informe, que se publicó el 5 de marzo, antes de que Trump aumentara la presión arancelaria, la actividad económica se mantuvo casi constante. Sin embargo, la incertidumbre sobre la política comercial internacional fue una constante en todos los informes. Cinco distritos notaron un crecimiento ligero, «tres dijeron que la actividad permaneció prácticamente sin cambios y los cuatro restantes reportaron descensos, desde leves hasta moderados». Las conclusiones del informe también indicaron un empeoramiento en las perspectivas económicas en varios distritos a medida que crecía la incertidumbre, especialmente en relación con los aranceles. A pesar de ello, «la mayoría registró ventas moderadas y elevadas de vehículos y de algunos bienes no duraderos, generalmente atribuidas a la prisa por comprar antes de que suban los precios relacionados con los aranceles».

En cuanto al turismo, se observó una caída tanto en los viajes de ocio como en los de negocios, con una notable reducción de visitantes internacionales en varios distritos. Por otro lado, las ventas de viviendas experimentaron un ligero aumento, aunque los niveles de inventario seguían siendo bajos. Mientras tanto, Trump aseguró que el país está generando «mucho dinero» gracias a los aranceles y que varios socios están acercándose para negociar acuerdos. Recalcó que «todos quieren participar, incluso aquellos que nos han estafado durante años, como China. Pero no solo se trata de China, sino también de la Unión Europea». El líder republicano sostuvo que esto permitirá «reducir significativamente los impuestos» y enfatizó que «no seremos el hazmerreír de aquellos que se aprovecharon de nosotros durante tanto tiempo».

Desde que inició su segundo mandato el 20 de enero, Trump ha presionado al presidente de la Fed, Jerome Powell, para que reduzca las tasas de interés, sugiriendo que es el momento «ideal» para hacerlo. A pesar de las amenazas de destitución hacia Powell, recientemente afirmó que no tiene intención de llevar a cabo esa medida. Actualmente, las tasas de interés en EE.UU. están entre el 4,25% y el 4,5%, y la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) para discutir posibles ajustes está programada para el 6 y 7 de mayo.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *