El Instituto de Investigación Económica de Taiwán (TIER) ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento y estima que el PIB de la isla aumentará un 5,94% en 2025, casi tres puntos más que en su informe anterior. El motivo: el boom global de la inteligencia artificial, que está empujando con fuerza la economía taiwanesa.
El organismo prevé, además, que el país crezca otro 2,6% en 2026, un avance más moderado que reflejará la desaceleración del crecimiento mundial prevista para el próximo año.
Aranceles, competencia y un nuevo motor económico
TIER advierte de que los aranceles estadounidenses seguirán afectando al comercio internacional, al igual que la competencia china, pero el impulso de la IA compensará gran parte del impacto. «El rápido desarrollo de la inteligencia artificial continuará generando inversiones globales de las que Taiwán se beneficiará», señaló el instituto.
El centro explicó que en 2025 la economía local ya mostró un desempeño sobresaliente, con crecimientos del 5,45%, 8,01% y 7,64% en los tres primeros trimestres, impulsados por la inversión tecnológica y la demanda internacional de equipos de IA.
La tecnología, locomotora del crecimiento
El comunicado detalla que las exportaciones tradicionales y el sector automovilístico sufrieron por la competencia y los aranceles, pero la inversión en inteligencia artificial en Estados Unidos reactivó la maquinaria taiwanesa. Las empresas locales de semiconductores y hardware tecnológico se han convertido así en el principal motor de crecimiento del país.
«El auge de la inversión en IA ha impulsado las exportaciones taiwanesas de productos tecnológicos, convirtiendo al sector en el motor de la economía», subraya TIER.
Taiwán supera a los tigres asiáticos
Un día antes, el presidente William Lai ya había adelantado que el PIB podría crecer más de un 5% en 2025, por encima de las previsiones del Gobierno (4,45%). Según Lai, ese avance situará a Taiwán a la cabeza de los cuatro tigres asiáticos —Corea del Sur, Hong Kong y Singapur— y por delante de Japón, Estados Unidos, China y la Unión Europea.
En 2024, el país ya había superado expectativas con un crecimiento del 4,84%, impulsado por el auge de las exportaciones de alta tecnología. Y con gigantes como TSMC (semiconductores) y Foxconn (ensamblaje electrónico), Taiwán parece dispuesto a demostrar que en la nueva economía global, quien domina la IA, domina el tablero.
