La Seguridad Social logra un superávit de 2.835 millones

El sistema mejora respecto al déficit del año pasado gracias al aumento de ingresos por cotizaciones y transferencias.
Edificio de la Tesorería General de la Seguridad Social Edificio de la Tesorería General de la Seguridad Social
Tesorería General de la Seguridad Social :: The Officer

La Seguridad Social cerró los cinco primeros meses del año con un superávit de 2.835 millones de euros, frente al déficit de 635 millones registrado en el mismo periodo del año anterior, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Este saldo positivo es fruto de unos ingresos no financieros de 89.141 millones de euros (+10,8%), frente a unos gastos de 86.307 millones (+6,5%), lo que refleja una mejora significativa en la evolución de las cuentas públicas.

Las cotizaciones y las transferencias impulsan el superávit

Las cotizaciones sociales aportaron 72.687 millones, con un aumento del 7,1% interanual. Por su parte, las transferencias recibidas sumaron 15.452 millones, lo que supone un incremento del 30,8%, impulsadas en parte por el refuerzo de las aportaciones del Estado al sistema.

PUBLICIDAD

Las pensiones siguen siendo el mayor gasto

El mayor volumen de gasto se destinó a pensiones, que acumularon 64.827 millones de euros, un 5,8% más que en los cinco primeros meses de 2023. Esta partida incluye todas las modalidades contributivas, como jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y el complemento por brecha de género.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD