La solar fotovoltaica, principal fuente eléctrica en España

La generación con energía solar fotovoltaica creció un 25% en junio y se convirtió en la principal fuente eléctrica en España.
Casa antigua con paneles solares en el techo Casa antigua con paneles solares en el techo
Casa antigua con paneles solares en el techo :: Shutterstock

La generación de electricidad con tecnología solar fotovoltaica aumentó un 25% en junio respecto a un año antes, lo que le permitió situarse por primera vez como la principal fuente del sistema eléctrico español.

Así se desprende de los datos difundidos este jueves por Red Eléctrica, que detalla que la generación fotovoltaica durante el mes pasado alcanzó los 5.997 gigavatios/hora (GWh), lo que supone el 26% de lo producido por las distintas tecnologías empleadas para generar la electricidad consumida en el país.

Además, el pasado 6 de junio, esta fuente energética marcó su récord histórico diario, al cubrir un 30,7% de la generación total. Tras la solar fotovoltaica, el ciclo combinado aportó el 19,7% y la nuclear el 17,8%.

PUBLICIDAD

En conjunto, las fuentes renovables —sobre las que se ha puesto el foco tras el inédito apagón peninsular del pasado 28 de abril— generaron el 54,1% de la electricidad y las tecnologías libres de emisiones de CO₂ representaron el 71,9% del total.

La demanda eléctrica nacional, en su conjunto, también repuntó, con un incremento del 5,1% respecto a junio del año pasado, una vez corregidos los efectos de temperatura y calendario. En términos brutos, el consumo ascendió a 21.705 GWh, un 10,5% más.

Entre enero y junio, la demanda se ha situado en 124.901 GWh, un 2,5% más que en el mismo periodo de 2024, en términos netos. Ajustado, el aumento ha sido del 1,2%.

Red Eléctrica ha destacado además la aportación de las tecnologías de almacenamiento, que integraron 779 GWh al sistema, y las exportaciones programadas a países vecinos, que sumaron 998 GWh.

En Baleares, la generación renovable aumentó un 7,9% y alcanzó una cuota del 16,8%, mientras que el ciclo combinado produjo el 61,6% y el enlace submarino con la península cubrió el 27,5% de la demanda.

En Canarias, la fotovoltaica y la eólica aportaron el 26,9% de la electricidad, con un incremento del 13,1% en la generación eólica respecto a junio de 2024. El ciclo combinado volvió a ser la principal fuente, con el 40,8%.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD