Inverco ha presentado el IV Estudio Observatorio Inverco sobre la visión de los partícipes sobre los Fondos de Inversión y sus gestores de la mano de Ángel Martínez Aldama, director del Observatorio Inverco, Carmen Giménez, miembro del observatorio Inverco y Pablo Hernández, miembro del observatorio Inverco.
En este retrato del perfil del partícipe en los fondos se observa que solamente un 12% tienen una cartera más dinámica, con activos más agresivos. Mientras que, el 50% tienen un perfil moderado un 38% son conservadores. Además, por grupo de edad, los millenials representan un 24%, mientras que la generación X conforman un 43% y los baby boomers un 33%.
Sobre los tipos de activos, en los fondos donde tienen más patrimonio son en aquellos de renta variable, un 39%, frente al 23% de los fondos garantizados y al 17% de los mixtos. En renta fija aseguran tener un 14%. Por perfiles, el 76% del patrimonio de los que tienen carteras agresivas se divide entre renta variable y fondos mixtos. Una cifra que es del 59% en los moderados y del 32% en los conservadores. Pero lo más curioso es que, los millenials invierten menos en renta variable y en fondos mixtos que los de la generación X y los baby boomers. Es decir, aunque son los más jóvenes tienen un perfil de inversión más moderado.
Sobre la información y la importancia que le dan a la información de sus inversiones, el 91% asegura leer u ojear el folleto informativo del fondo. El 36% de los partícipes han leído el folleto con detalle, frente al 28% de 2012. Por perfiles, aquellos con posiciones dinámicas están más interesados en la información sobre su inversión. Pues el 94% de los partícipes con este perfil leen u ojean la información. El porcentaje es del 91% en los moderados y del 85% en los conservadores. Los que más se informan, son los millenials, un 49% de ellos leen la información con detalle. Finalmente, más allá del folleto informativo, 3 de cada 4 revisan la información periódica que reciben del fondo, frente al 65% de 2012.
Dentro de la información, el 33% de los partícipes aseguran no entender los escritos que sus fondos le proporciona acerca de las inversiones. De hecho, el 45% de los conservadores aseguran no comprender dicha información. Por su parte, el 88% de los partícipes con perfil dinámico sí comprenden lo que se les dice. Por grupo de edad, apenas hay variación.
Eso sí, a la hora de elegir un fondo, lo que más valoran es la transparencia. El hecho de que aparezca claro los datos económicos generales y de comportamiento como patrimonio, comisiones, rentabilidad y volatilidad influyen principalmente. El segundo criterio al que le dan importancia es a conocer en qué invierte el fondo.
2018-11-07 15:51:31