La UE e India buscan cerrar su tratado de libre comercio

Una delegación europea viaja a Nueva Delhi para desbloquear el acuerdo comercial con India antes de 2025.
Banderas UE Banderas UE
Banderas de la Unión Europea :: The Officer

El pulso comercial entre India y la Unión Europea entra en su fase decisiva. Un equipo de negociadores europeos de alto nivel se encuentra desde este martes en Nueva Delhi para intentar cerrar, de una vez por todas, el tratado de libre comercio (TLC) que ambas partes llevan más de una década discutiendo.

La visita se prolongará hasta el viernes y busca avanzar en un acuerdo que, según el Ministerio de Comercio e Industria indio, debe ser «justo y equilibrado», promoviendo comercio, inversión e innovación sostenible.

Un pacto «moderno y preparado para el futuro»

Los debates de esta semana giran en torno a temas sensibles: comercio de bienes y servicios, normas de origen y otras cuestiones técnicas e institucionales. El objetivo es definir un TLC moderno, ajustado a las prioridades de ambas economías.

PUBLICIDAD

El impulso llega después de las reuniones de octubre en Bruselas entre el ministro indio Piyush Goyal y el comisario europeo Maros Sefcovic, que no lograron destrabar los puntos más tensos: el impuesto al carbono, el acero y la automoción.

Aranceles, acero y vino: los puntos de fricción

El problema sigue siendo el mismo: Bruselas quiere que India reduzca los aranceles sobre automóviles, vino o productos lácteos, mientras Nueva Delhi reclama trato preferencial para sectores como el textil o el cuero, de alta intensidad laboral.

Ambas partes insisten en que el acuerdo podría impulsar el comercio bilateral, pero el equilibrio entre proteccionismo industrial y acceso a mercados europeos sigue siendo la piedra en el zapato.

Diplomacia digital y negociaciones cruzadas

Esta ronda de conversaciones arrancó el lunes con una reunión virtual entre Piyush Goyal y los comisarios europeos Maros Sefcovic (Comercio y Seguridad Económica) y Christian Hansen (Agricultura y Alimentación). Goyal destacó en X que el encuentro sirvió para reforzar los lazos de inversión y cooperación estratégica.

El miércoles se espera la llegada a Nueva Delhi de Sabine Weyand, directora general de Comercio de la Comisión Europea, quien mantendrá reuniones de alto nivel con Rajesh Aggarwal, secretario de Comercio de la India, para resolver los últimos escollos.

Un acuerdo con impacto global

Si prospera, el pacto India-UE se convertirá en uno de los tratados comerciales más amplios del mundo, abarcando una población combinada de más de 1.800 millones de personas y un intercambio anual superior a los 120.000 millones de euros.

La UE ve en India un socio clave para diversificar su dependencia comercial de China, mientras que Nueva Delhi busca consolidarse como potencia manufacturera global. Lo difícil, como siempre, será convertir la voluntad política en un texto firmado.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD