La UE refuerza las normas contra la pesca no sostenible en países no comunitarios

La UE endurece las normas para frenar la pesca no sostenible en países no comunitarios.
Hombre pescando en el lago Hombre pescando en el lago
Hombre pescando en el lago :: Shutterstock

El pleno del Parlamento Europeo (PE) respaldó este miércoles nuevas normas «más claras» para identificar los países no pertenecientes a la Unión Europea (UE) que permiten la pesca no sostenible de poblaciones de peces compartidas con el club comunitario, según informó la propia Eurocámara.

En un comunicado, el PE indicó que, con 681 votos a favor, 4 en contra y 4 abstenciones, los eurodiputados dieron su visto bueno a nuevas medidas de la UE para apoyar la pesca sostenible en países vecinos que comparten poblaciones de peces con la Unión Europea y también para garantizar condiciones justas para la pesca de los Veintisiete.

Las normas revisadas, ya acordadas con los Estados miembros de la UE, «permitirán mejor a la Comisión evaluar si los países de fuera de la Unión están dando pasos para evitar la sobrepesca», de acuerdo con la Eurocámara.

PUBLICIDAD

«Proporcionan mayor claridad jurídica sobre las prácticas no sostenibles que podrían llevar a la UE a aplicar medidas restrictivas, incluidas medidas relacionadas con el comercio como prohibiciones de importaciones, incrementando así la influencia de la Unión para abordar prácticas no sostenibles a nivel internacional», expuso.

El Parlamento agregó que, durante las negociaciones con los Estados miembros, los eurodiputados lograron una definición «más precisa y aplicable de lo que puede considerarse falta de cooperación por parte de un país no perteneciente a la UE».

«Ejemplos específicos ahora incluyen retrasos indebidos en la respuesta a las solicitudes, la negativa a consultar, la falta de consulta o la introducción de cuotas discriminatorias o unilaterales», expuso el Parlamento.

Además, el hecho de no adoptar, implementar o hacer cumplir medidas necesarias de gestión de la pesca, también en organizaciones regionales de gestión de la pesca o en línea con acuerdos bilaterales o multilaterales, ahora constituye también una falta de cooperación en virtud del Derecho de la UE, según detalló la Eurocámara.

Asimismo, las nuevas normas incluyen una descripción de lo que constituye el mejor asesoramiento científico disponible que los países de fuera de la Unión Europea deberían seguir al gestionar poblaciones de peces aprovechadas por ellos mismos y la Unión.

«Los europarlamentarios también lograron asegurar un plazo límite de 90 días para que terceros países respondan a su identificación como no cooperantes. Para poblaciones gestionadas por una organización regional de gestión de la pesca, la Comisión intentará primero resolver el problema en la organización», expuso el PE.

Tras la votación de hoy, el Consejo (los Estados miembros) todavía tiene que confirmar formalmente su acuerdo antes de que el reglamento modificado pueda entrar en vigor veinte días después de su publicación en el boletín oficial de la UE.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD