Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y António Costa, presidente del Consejo Europeo, tienen previsto viajar a Japón la próxima semana para cerrar una alianza estratégica con Tokio. Según adelantan medios nipones como Yomiuri, el objetivo es ampliar la cooperación bilateral en un contexto de creciente tensión comercial internacional.
Ambos dirigentes europeos se reunirán el 23 de julio con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en un encuentro que culminará con una declaración conjunta para crear una alianza para la competitividad. Aunque el borrador evita referencias explícitas, el documento responde a los aranceles planteados por Washington y a la postura coercitiva de Pekín en comercio exterior.
La declaración subraya que Japón y la UE comparten principios comunes, como el Estado de derecho y el libre comercio, y recalca que la cooperación mutua «nunca ha sido más necesaria». Ambas partes se comprometen a fortalecer un orden económico basado en normas, estable, libre y justo.
Bruselas y Tokio ya mantienen acuerdos estratégicos desde 2019, como el Acuerdo de Asociación Económica y, más recientemente, el Acuerdo de Asociación Estratégica en vigor desde enero. El nuevo impulso contempla proyectos conjuntos en cadenas de suministro de materiales estratégicos, materias primas, baterías y energía, especialmente vinculada al gas natural licuado.
También se lanzará un diálogo bilateral en defensa y cooperación en el desarrollo de cadenas satelitales.
El movimiento europeo se produce en un momento crítico para Japón, que sigue negociando con Estados Unidos para evitar aranceles del 25 % que podrían activarse el próximo 1 de agosto. En este contexto, se espera un encuentro entre Ishiba y el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, el próximo viernes en Osaka, aprovechando su asistencia al Día de Estados Unidos en la Expo.