La advertencia del petróleo

Las Bolsas europeas cerraron ayer a la baja, tras un inicio de la sesión alcista que no pudieron mantener, después del cual fueron perdiendo terreno progresivamente hasta cerrar en los mínimos del día. Entre los sectores que peor se comportaron estuvo el financiero, a pesar de que los test de estrés publicados el viernes por la Autoridad Bancaria Europea (EBA) mostraron un sector que se ha fortalecido, si bien los inversores decidieron "ver el vaso medio vacío" en un entorno que, con unos tipos de interés en negativo y un escaso crecimiento económico, no es el más propicio para la actividad bancaria. Así, el fuerte descenso de las acciones ayer del italiano Unicredit (-9,4%), uno de los bancos cuyos ratios flaquearon, consiguió arrastrar a todo el sector a la baja.

Otro de los sectores penalizados ayer fue el energético, en una jornada en el que los futuros del crudo estadounidense cerraron por debajo de 40 dólares por barril, adentrándose en terreno de corrección (se considera que un valor entra en corrección cuando cae más de un 20%) ante la sobreoferta de crudo, y en concreto las elevadas existencias de productos derivados, que parece haber en el mercado. En este sentido, el recorte de precios llevado a cabo por Arabia Saudí es sintomático del exceso de oferta. Los descensos del sector energético pesaron en la evolución de Wall Street, cuyos índices, exceptuando las moderadas ganancias registradas por el Nasdaq, cerraron ligeramente en negativo, aunque prácticamente planos.

Respecto a las cifras macroeconómicas publicadas ayer, señalar que los PMIs del sector de las manufacturas que se publicaron en Europa y Estados Unidos estuvieron en general bastante en línea o algo por encima de lo esperado, a excepción de los correspondientes a Italia y Reino Unido que fueron algo más bajos. Así, y como nota positiva, cabe destacar que parece que el efecto del Brexit se está limitando por ahora al Reino Unido, sin afectar de forma significativa la confianza en el resto de Europa y Estados Unidos. Por otro lado, señalar que la caída de este indicador, así como de otros índices de confianza en Reino Unido hacen que los mercados estén adelantando nuevas medidas de expansión monetaria por parte del Banco de Inglaterra (BoE) el próximo jueves, por lo que ésta será una de las citas que concentrarán la atención de los inversores durante los próximos días. 

Mientras, con una temporada de presentación de resultados que todavía colea (hoy destacamos los de Commerzbank, Lufthansa y Pfizer) el protagonismo volverá a la macro y más en concreto a las cifras de ingresos y gastos personales que se publican esta tarde en Estados Unidos. Recordamos que el índice de precios que acompaña a estas cifras es la principal referencia de inflación utilizada por la Fed, por lo que siempre puede influir en las expectativas respecto a los tipos de interés.

Por otro lado, los precios de crudo serán uno de los grandes referentes de la sesión, ante el continuo descenso que ha llevado a los precios del crudo de nuevo a niveles mínimos de los últimos tres meses, lo que pesará en la cotización de todo el sector energético. Por tanto, esperamos que las Bolsas europeas abran hoy moderadamente a la baja, en una sesión sin grandes referencias, en la que los inversores se mantendrán a la espera de acontecimientos que marquen una nueva dirección al mercado. 

Link Securities.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *