La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha avalado las previsiones macroeconómicas de los actuales Presupuestos Generales del Estado (PGE), presentados el pasado martes ante la Cámara del Congreso. Sin embargo, advierte de que tras el ajuste fiscal llevado a cabo entre 2010 y 2013 se ha avanzado hacia una política fiscal neutra que se caracteriza por la ausencia de reformas estructurales. Este cambio se basa en que la corrección del déficit en los últimos años ha estado dominada por el impacto del ciclo económico expansivo, lo que se traduce en un remanente de déficit estructural de en torno al -3%. El organismo sostiene que si España no elabora un plan presupuestario «creíble» a medio plazo, en 2019 todavía persistirá un déficit estructural de en torno al -2,5% (-1,5% en la Seguridad Social, -0,5% en las Administraciones Territoriales y -0,5% en la Administración Central), ya que el gasto crecerá hasta en 2,5 puntos porcentuales respecto al de 2002 y los ingresos se mantendrán a esos niveles. Si no se reduce esta necesidad de financiación estructural, el cumplimiento del nivel de deuda del 60% para 2019, pactado con Bruselas, «se pospone sine die», explica el informe. 

hemeroteca
 
				 
				 
				 
				 
				 
						
 
										 
										 
										 
										 
										