El Ibex supera los 10.100 puntos, y lidera la remontada de las Bolsas europeas apoyado en la banca, después de que la Reserva Federal (Fed) haya subido los tipos en 25 puntos básicos, sin apuntar a ninguna aceleración en el ritmo de futuros incrementos. Al mismo tiempo, en Holanda, el partido de centro-derecha de Mark Rutte se ha impuesto al extremista Partido de la Libertad, y ahora afronta la tarea de formar una coalición para gobernar que podría durar meses. «Con los desenlaces no destructivos de estos dos asuntos ya podemos estar contentos«, apunta el Departamento de Análisis de Bankinter. «Se confirma nuestra estimación de que, superada la reunión de la Fed y con menos tensión política en Europa, se vuelven a valorar tanto el potente ciclo macro expansivo como las revisiones al alza de las estimaciones de beneficios empresariales. Así, la firma recuerda «nuestra estrategia en forma de mantra: Sí a Bolsas (Europa, Estados Unidos, India; bancos, industriales, tecnología), no a bonos, e inmobiliario aún con cierto recorrido». Y es, la autoridad monetaria estadounidense reiteró sus expectativas de tres subidas de tipos en 2017 y en 2018: “Logró contentar a todos con un discurso moderadamente optimista en relación a la reciente evolución de la economía estadounidense, aunque manteniendo la prudencia necesaria para ‘no alarmar’ a los inversores”, apunta Link Securities. Continuamos con bancos centrales este jueves pues, tanto el Banco de Inglaterra (BoE por su siglas en inglés), como el Banco de Japón (BoJ por sus siglas en inglés) han decidido mantener su política monetaria sin cambios. Por el contrario, el People’s Bank of China (PBoC por sus siglas en inglés) ha incrementado los tipos a corto plazo en 10 puntos básicos. En otros mercados, al repunte del Ibex y el resto de índices del Viejo Continente no se suma el petróleo, con el barril de Brent sobre los 51 dólares y al de West Texas de nuevo en los 48. A pesar de que la Agencia Internacional de la Energía (IEA por su siglas en inglés) señalara que si los recortes de OPEP y ‘no OPEP’ siguen su curso habrá déficit a finales del segundo semestre; y de la inesperada caída de los inventarios de crudo norteamericanos. Cabe destacar que el presidente Donald Trump presentará el borrador de sus Presupuestos. Entre otras cuestiones, destaca Renta 4, “la idea es recortar el gasto del Departamento de Estado y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en un 37%, con el fin de aumentar el gasto en seguridad nacional, con un incremento previsto en los gastos del Pentágono del 10% (54.000 millones de dólares). Se pretende también reducir el presupuesto de la Agencia de Protección Ambiental en un 25%, y recortar su personal en un 19%; así como el gasto del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano en casi un 14% (6.000 millones). Por último, podría también incluir un recorte al Departamento de Comercio en un 18%”. En cuanto a los datos, el Ibex y el resto de mercados de renta variable ‘digireren’ la inflación definitiva de febrero en la Zona Euro, que arroja un repunte del 2%; así como diversos indicadores del sector inmobiliario en Estados Unidos. Finalmente, en España, el Tesoro ha colocado 4.811 millones en bonos a cinco años y obligaciones a 10, 12 y 30 años. Logra el organismo contener los costes y roza la parte alta de la horquilla objetivo que se había marcado inicialmente entre los 4.000 y los 5.000 millones de euros.
hemeroteca