La cara B de la fortaleza del dólar: materias primas tocadas ¿y hundidas?

PIB e inflación frágil y "billete verde al alza" tendencias que continuarán en 2016 y que llevan a los expertos de Bank of America a predecir una "dinámica macro que será un ‘gran viento’ en contra para los precios de los productos básicos en dólares". La firma se declara especialmente preocupada por la fortaleza de la divisa estadounidense, espoleada por una Fed camino de subir tipos y China, Japón y Europa acomodaticias aún durante algún tiempo.

"En cierto modo, la imagen actual del dólar es una ‘copia’ de la de 2007", señalan estos expertos, que recuerdan que el dólar está lejos de máximos históricos y puede continuar apreciándose mucho después de que el ciclo alcista de los tipos comience en Estados Unidos. Pero no sólo el "billete verde" lastra a las materias primas, pues el broker estadounidense advierte que si el yuan alcanza los 6,90 frente al dólar "la presión a la baja para las commodities irá a más".

Sin embargo, la "llave" está en manos de Arabia Saudí; aunque la firma cree que "es poco probable que las autoridades" empujen los precios por debajo de los 40 dólares, no descarta ni un "aterrizaje blando" (modesta reducción del suministro que lleve al Brent por encima de los 50 durante el próximo año, que estabilice el crecimiento de los emergentes) ni uno "forzoso": "Si Arabia no puede resistir las fuerzas gravitatorias creadas por un dólar persistentemente fuerte y desliga al riyal, el crudo podría colapsar hasta los 25 dólares".

Por su parte, Goldman Sachs añade que "los incipientes ajustes que se han producido en la oferta aún son insuficientes, mientras que la oferta ha hecho más bien poco para compensar el ajuste de los suministros". Una situación que sustenta la "necesidad de precios más bajos durante más tiempo", por lo que se mantienen infraponderados en materias primas para los próximos 12 meses.

En opinión de estos analistas, las valoraciones actuales "no ofrecen un punto de entrada atractivo para posicionarse de cara a mayores retornos en las commodities, a pesar del riesgo/recompensa asimétrico actual".

Capital Economics prefiere, no obstante, ver "el vaso medio lleno" y destaca que, a pesar del exceso de oferta, "el ritmo de acumulación de existencia se ha ralentizado en el último trimestre". A lo que hay que añadir el sentimiento extremadamente pesimista en torno a estos activos y su previsión de que "el balance de riesgos para el crecimiento mundial está sesgado al alza".

Aún así, el deterioro de la situación les lleva a rebaja su previsión para el Brent hasta los 50 dólares el barril en 2015 (desde los 55 anteriores) y para el West Texas hasta los 45 dólares (desde los 50 previos). Pero mantienen sin cambios las de 2016 en los 60 y 55 dólares, respectivamente.  

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *