"La culpa del asno no se ha de echar a la albarda" se dice en El Quijote. En la operativa en los mercados financieros culpamos de nuestros fracasos al sistema de trading utilizado, a la plataforma con la que operamos o al que nos ha recomendado una inversión fallida, pero el responsable del falo es uno mismo, bien porque eligió un sistema defectuoso o porque no sabe usar la plataforma bien o simplemente porque no tiene la disciplina para cortar una pérdida y detectar una buena oportunidad.
La tragedia griega fijada por Esquilo tenía una duración definida (del amanecer a la puesta del sol) pero la actual parece indefinida y su efecto en los mercados es constante según se representan los distintos actos hasta alcanzar el éxodo, la parte final, a la cual parece que vamos llegando poco a poco. Un día más para disfrutar esta excelente representación teatral.
Las principales bolsas asiáticas recogen beneficios hoy, lideradas por la de Shanghai que baja un 1,69% , Hong Kong baja un 0,48% y Japón un 0,58%. Por su parte, la bolsa de Australia sube un 0,28% después de la publicación de las Actas del Banco Central.
El euro/dólar ha estado bastante estable, cotizando entre 1,1261 y 1,1282 y ahora se encuentra en 1,1270. El dólar/yen cotiza en 123,56 yenes por dólar.
El oro y la plata también han estado moviéndose sin grandes oscilaciones. el oro cotiza en este momento en 1.186 dólares la onza y la plata en 16,09.
El petróleo ha experimentado una interesante recuperación, más pronunciada en el WTI que en el Brent. El West Texas ha alcanzado 60,12, un 1,05% de subida mientras que el Brent está en 64,21, un 0,51% arriba.
Los futuros de los índices bursátiles están aún muy quietos, aunque parecen dar indicios de subida los europeos pero no así los de Estados Unidos.
Lo que hoy podría mover en los mercados
Hoy tenemos un acto más de la tragicomedia griega, con la negativa de Grecia a modificar la última propuesta presentada a los acreedores y rechazada por ellos.
También hay una interesante agenda de publicación de datos macroeconómicos:
08:00 Alemania. IPC
10:30 Reino Unido. IPC e Índice de Precios Mayoristas, de Producción y de la vivienda.
11:00 Alemania. Índice ZEW de situación actual y de sentimiento económico.
11:00 Zona Euro. Índice ZEW de sentimiento económico y Nivel de Empleo.
14:30 EE.UU. Inicios de viviendas y permisos de construcciones.
14:55 EE.UU. Índice Redbook.
Ramón Morell es analista de ETX Capital España.
hemeroteca