La digitalización de las empresas españolas, en la media de la UE

En temas de digitalización, España se encuentra en el conjunto de países intermedios, según el índice DESI 2017 (Digital Economy and Society Index 2017), realizado por la Comisión Europea. Destaca para la Comisión la digitalización de la administración pública española. «España se comporta mejor que la media de la UE en la prestación de servicios públicos en línea y lidera las clasificaciones en relación con los datos abiertos», reza el índice. En cuanto a las empresas privadas, las de nuestro país también están avanzando en la integración de las tecnologías digitales en sus procesos empresariales, destacando que la quinta parte de nuestras pequeñas y medianas compañías participan activamente en la venta online. Pese a que las empresas sí están poniendo todo de su parte para integrarse en el ecommerce, los usuarios de Internet españoles compran menos online que la media ciudadanos europeos. Lo mismo ocurre con la interacción con la banca digital. Además, aunque la utilización de la Red está muy extendida entre los ciudadanos de nuestro país, sus competencias digitales son menores que las de otras ciudades de Europa.

En cuanto a la conectividad, España ha logrado progresos significativos, gracias sobre todo al gran aumento de las conexiones rápidas de banda ancha fija. La cobertura de la banda ancha de nueva generación (NGA) está bastante por encima de la media de la UE, como también lo está la red 4G. Captura de pantalla 2017-03-06 a las 17.27.24 Dinamarca, Finlandia y Suecia lideran el ránking.

Dinamarca, Finlandia, Suecia y Países Bajos cuentan con las economías digitales más avanzadas de la Unión Europea, seguidas de Luxemburgo, Bélgica, Reino Unido e Irlanda. Rumania, Bulgaria, Grecia e Italia tienen las puntuaciones más bajas en el DESI. Desgranando el índice por indicadores, en conectividad, la mejor puntuación la ha obtenido Países Bajos, seguido por Luxemburgo y Bélgica. El estudio revela que la banda ancha fija ya está disponible para el 98% de los europeos, y el 76% de los hogares europeos puede acceder a la banda ancha de alta velocidad (al menos 30 Mbps). Por su parte, las redes móviles 4G cubren, de media, el 84% de la población de la UE. Además,  el número de conexiones de alta velocidad ha aumentado un 74% en dos años. El indicador de capital humano del índice DESI mide las habilidades necesarias para aprovechar las posibilidades que ofrece una sociedad digital. Dichas habilidades van desde las habilidades básicas del usuario que permiten a las personas interactuar en línea y consumir bienes y servicios digitales, hasta habilidades avanzadas que capacitan a la fuerza de trabajo y aprovecha la tecnología para mejorar la productividad y el crecimiento económico. En la dimensión de capital humano, Dinamarca, Luxemburgo y Finlandia han obtenido las puntuaciones más altas; y Rumania, Bulgaria, Grecia e Italia obtuvieron las puntuaciones más bajas. El 79% de los europeos se conectan regularmente (al menos una vez por semana), lo que representa un aumento de 3 puntos porcentuales con respecto al año pasado, mientras que el 44% de los europeos todavía no tienen habilidades digitales básicas. En cuanto al uso de Internet, los usuarios de Internet más activos están en Dinamarca, Suecia y Luxemburgo. El apartado denominado, «Integración de la Tecnología Digital» del DESI mide la digitalización de las empresas y su explotación del canal de venta online. Mediante la adopción de la tecnología digital, las empresas pueden mejorar la eficiencia, reducir los costes y comprometer mejor a los clientes, colaboradores y socios comerciales. Además, Internet como punto de venta ofrece acceso a mercados más amplios y con más potencial de crecimiento. En este sentido destaca que comercio electrónico de las pymes también crecieron ligeramente, del 15% en 2014 al 17% de las pequeñas y medianas compañías este útlimo año. No obstante, menos de la mitad de estas empresas venden a otro Estado miembro de la UE.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *