La Embajada francesa reúne a los principales inversores españoles en Francia

En Madrid, los representantes de algunos de los principales inversores españoles en Francia se reunieron en la Residencia de Francia con el nuevo embajador, Yves Saint-Geours, el pasado jueves 24 de septiembre, para intercambiar experiencias, opiniones y solicitudes, que servirán para mejorar aún más su acogida en Francia y atraer más empresas. Francia es el primer cliente de España y es un destino natural en la internacionalización de la economía española.

Los inversores españoles se encuentran en la novena posición global entre los principales inversores extranjeros en Francia y disponen de un stock de 11.700 millones de euros de inversiones directas en el país. Francia es el séptimo destino de las inversiones españolas y el tercero de la UE, detrás de Reino Unido y Holanda.

Entre los motivos que justifican el atractivo de Francia para los inversores españoles, se pueden destacar varios elementos:

– Francia es uno de los principales destinos internacionales de las inversiones, 20 000 empresas extranjeras en Francia dan empleo a 2 millones de personas.

– Una red de infraestructuras de alto nivel (1ª red de carreteras en Europa, 2ª red de líneas ferroviarias de alta velocidad, 2° aeropuerto europeo).

– Una gran apertura comercial y un «hub» para hacer negocios en el resto de Europa o en África.

– Una mano de obra productiva, dinámica y muy cualificada (6° puesto mundial en términos de productividad horaria), un coste laboral más competitivo que el de la industria alemana.

– Una demografía dinámica.

– Unos costes de implantación muy reducidos(menores que en Reino Unido, Estados Unidos o Alemania).

– Una economía innovadora (6° puesto mundial) con un dispositivo fiscal para la investigación que se halla entre los más atractivos del mundo.

– Una capital, París, que es un polo financiero internacional.

– Una calidad de vida reconocida.

Las autoridades de Francia, por otra parte, han emprendido importantes reformas para sostener la competitividad de la economía francesa:

– 40.000 millones de euros de reducción de las cargas tributarias y sociales hasta 2017.

– Simplificación administrativa para las empresas (1ª administración electrónica de Europa).

– Reforma de los mercados de bienes y servicios – Ley «consumo» en 2014 que intensifica la competencia, Ley «crecimiento y actividad» en 2015 que reforma las profesiones reguladas, aporta mayor fluidez al mercado inmobiliario y más competencia en materia de urbanismo comercial, facilita la movilidad de los asalariados, reforma los transportes, etc.

– Reforma del mercado laboral: diálogo social y flexibilidad.

– Apoyo fiscal a las inversiones y dispositivo especial para las inversiones en ciertos sectores orientados hacia el futuro.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *