La incertidumbre política está intrínsecamente ligada al crecimiento potencial de los países, según demuestra el último estudio elaborado por Lucia Quaglietti, del Banco de Inglaterra (BOE). La entidad ha desarrollado un modelo probabilístico con el que calcula que esta variable sustrajo hasta un 0,5% anual del PIB de la zona euro entre el tercer trimestre de 2008 y el de 2011, un total de dos puntos porcentuales. Los shocks de incertidumbre (también llamados second moment shocks)están definidos como «cambios en el tamaño de la distribución de probabilidad de los recursos macroeconómicos en un tiempo cercano». Dichas variaciones son inobservables por si mismas, por lo que se ha desarrollado un modelo con variables exógenas como la volatilidad de los mercados financieros y de los tipos de interés, la dispersión en las previsiones de crecimiento o de beneficios empresariales o las encuestas sobre hogares.
hemeroteca