El Gobierno argentino reanudó, en septiembre, la publicación del informe “Incidencia de Pobreza e Indigencia” después de más de dos años de no contar con actualizaciones. Así, se puede saber ahora que el porcentaje de pobres llega al 32,2% de las personas, mientras que los indigentes son un 6,3%. Estos nuevos datos están muy distantes del último informe oficial, de abril de 2013. En aquella oportunidad, se había reportado que el país había logrado reducir la pobreza e indigencia de las personas hasta un 4,7% y un 1,4%, respectivamente. Apagón estadístico La decisión de frenar los datos fue de “las autoridades que ejercieron la conducción del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) hasta diciembre de 2015”, dice ahora ese mismo organismo. Se refiere a la administración de Cristina Fernández, que en los dos últimos años de su presidencia usaba aquellos informes como prueba del éxito de su administración. El instituto perdió credibilidad por supuestas manipulaciones de los datos para favorecer el discurso político de los Kirchner. El entonces jefe de Gabinete llegó a decir que Argentina tenía menos pobres que Alemania.
De acuerdo con aquel relato, la pobreza e indigencia en Argentina habían caído a tales niveles desde el 54% y 27,7%, respectivamente, que había en el primer semestre de 2003. El primer semestre de 2003 fue cuando se inició el primer mandato de Néstor Kirchner, esposo de Cristina Fernández, fallecido en 2010. Entre ambos, cubrieron 12 años de gobiernos de la nación sudamericana. “Las estimaciones reflejan la continuidad de una pendiente descendente de las tasas que se inicia en el primer semestre de 2003”, se lee en el último informe oficial. Auditoría y cuenta nueva Con el ascenso de Mauricio Macri, en diciembre de 2015 se declaró la “emergencia estadística” y se realizó una auditoría de las mediciones y de las cuentas en general. De esta manera, el más reciente informe indica que al finalizar el segundo semestre de 2016, hay 8,7 millones de personas por debajo de la Línea de Pobreza y 1,7 millones bajo la Línea de Indigencia. No obstante, las autoridades advierten que las series estadísticas posteriores a enero de 2007 y hasta diciembre de 2015 “deben ser consideradas con reservas”. Ello se debe a que la auditoría continúa. Alemania, usada por Argentina para compararse en 2014, reportó este año un índice de pobreza del 15,4% de la población (12,5 millones de personas). La comparación es improcedente, pues el país germánico considera a una persona en riesgo de pobreza cuando gana 930 euros, mientras que en Argentina la pobreza amenaza la subsistencia básica de las personas.
hemeroteca