¿En qué momento se encuentra el sector de la sanidad privada en España?
En Sanitas confiamos en que la mejora de la coyuntura económica y el apoyo de los nuevos soportes digitales faciliten el crecimiento del sector y compensen esas tendencias negativas. A pesar de ello, el sector todavía tiene retos, como el continuado deterioro del margen técnico por el encarecimiento de la tecnología médica, el mayor coste de las promociones para captar clientes y la presión sobre las primas que supone la tendencia a la colectivización de los clientes.
¿Qué valor añadido ofrece Sanitas?
Creemos que la especialización y la personalización de nuestros productos es un valor importante, ya que la sociedad ha ido evolucionando durante los últimos años hasta ser más heterogénea y diversa que nunca. Además, creemos que esta tendencia se mantendrá, por lo que desde Sanitas personalizamos nuestra oferta, adaptándola a las necesidades de estos colectivos con productos y servicios flexibles y modulables que, además, van acompañados de una serie de servicios digitales que aportan valor a nuestros clientes.
¿Qué demandan los clientes a la hora de contratar un seguro privado de salud?
El principal objetivo de nuestros clientes es la tranquilidad. Para ello les ofrecemos una cobertura que se ajuste a sus necesidades tras analizar su situación personal y familiar. Para algunos es clave, por falta de tiempo, acceder a sus médicos por videoconferencia y contar con analíticas y entrega de medicamentos a domicilio, como hace nuestro nuevo producto: Blua. Para otros, como puede ser el grupo de los autónomos, es importante la seguridad en un sector en constante adaptación y evolución, por eso nos adecuamos a sus particularidades económicas y asistenciales a través de productos a medida de sus necesidades ofreciendo, por ejemplo, Sanitas Profesionales o Sanitas Global Care.
¿Qué deficiencias ve en el sector de la sanidad privada que usted mejoraría?
En Sanitas nos gusta pensar en oportunidades y en mejorar todo lo que esté en nuestra mano. Por ejemplo, donde unos ven un sector enfrentado a una sociedad demasiado heterogénea como para ofrecer los productos tradicionales, nosotros hemos aprovechado para transformar o crear productos de forma personalizada para que se ajusten a las necesidades de distintos públicos. O donde otros venuna dispersión de las vías de co – municación con sus clientes y una situación donde puede predominar el ruido, nosotros aprovechamos esa multicanalidad y la potenciamos para estar más cerca de los nuestros
Puede leer la entrevista completa en la revista DIRIGENTES del mes de junio, ya en su quiosco
hemeroteca