Las agencias de calificación ven con preocupación el nuevo Gobierno

Hace solo unas horas, España sufrió la mayor rebaja entre las economías avanzadas por parte del FMI en la proyección de crecimiento para este año. El organismo aseguró que el PIB crecería un 1,6% en 2020, un recorte de una décima con respecto a lo pronosticado hace solo tres meses. Pero, no solo el Fondo Monetario Internacional se muestra pesimista con la economía nacional, las principales agencias de calificación se han mostrado unánimes al señalar los riesgos que pueden causar algunas de las medidas anunciadas por el nuevo Gobierno.

Fitch Ratings alertó en su último informe que, si las medidas aprobadas “perjudican la competitividad de España”, podrían adelantar la desaceleración económica. La agencia informa a los inversores extranjeros que, el nuevo ejecutivo quiere derogar algunas reformas anteriores en relación con el mercado laboral, elevar el salario mínimo e “indexar las pensiones a la inflación”. También destaca que el Gobierno buscará subir los impuestos para gastar más. Pero no solo eso, Fitch pone el foco en tres aspectos negativos sobre la economía española: una gran deuda, incertidumbre política y el conflicto catalán.

“El Gobierno español ya ha aprobado la subida de las pensiones del 0,9% y hoy está previsto que el Consejo de Ministros apruebe la subida del 2% del sueldo de los funcionarios. En este sentido, nos preocupan las implicaciones presupuestarias y laborales de este Gobierno”, comenta Alvise Lennkh, responsable de análisis soberano de Scope Ratings. “Es probable que la combinación de ambas medidas aumente el déficit presupuestario alrededor del 0,4% del PIB”, apunta.

Sobre la posible derogación de la reforma laboral y el aumento del salario mínimo, Lennkh explica que: “Si se aplican estas medidas, es probable que se produzca una mayor rigidez del mercado laboral. A corto plazo, un salario mínimo más alto puede dar lugar a un impulso de la demanda interna, a través de un mayor consumo. Sin embargo, existe el riesgo de que, a medio plazo, estos importantes aumentos del salario mínimo no sean proporcionales a las ganancias de productividad de los trabajadores”. Termina concluyendo: “Dada la elevada tasa de desempleo estructural de España, que se sitúa en torno al 14%, vemos estas propuestas de política con preocupación”.

Otra de las agencias que también ha lanzado sus alertas ha sido S&P, quien pone en duda que el nuevo Gobierno pueda cumplir los objetivos de déficit pactados anteriormente con Bruselas. Además, añade, que las reformas que se están planteando podrían “pesar” sobre las perspectivas de la economía española. Aunque, la agencia destaca que, por el momento, no cambiarán las calificaciones sobre el crédito soberano hasta conocer el programa económico con mayor detalle.

En cuanto a Moody’s, su vicepresidenta, Kathrin Muehlbronner, ha comentado que espera “más y nuevos impuestos para mantener el déficit presupuestario bajo control”. La agencia coincide con S&P a la hora de tener paciencia hasta conocer la dirección económica del Gobierno para revisar las calificaciones crediticias. Aunque, Muelhbronner ha destacado que la derogación de la reforma laboral sería “un riesgo clave” para España.

Los bancos

Barclays ha destacado que el Gobierno de colación podría “obstaculizar” el crecimiento a medio plazo de España, impedir que se desarrollen las reformas necesarias, crear problemas de competitividad y caer en un endeudamiento excesivo. Pero no solo eso, la entidad considera que los Presupuestos Generales del Estado podrían generar tensiones con la Comisión Europea, sino se ajustan al objetivo de déficit.

Finalmente, UBS se ha mostrado menos pesimista señalando que el nuevo Gobierno tendrá un impacto “limitado” en el comportamiento del Ibex 35. “Esperamos que la renta variable española continúe negociando con los fundamentales en lugar de con las noticias políticas”, destacó el director de estrategia de UBS España, Roberto Scholtes. La entidad suiza señala que pese a los temores, por ahora no se conoce con detalle el programa que van a seguir y pide prudencia.

2020-01-21 16:52:36

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *