Las bolsas se animan antes posibles acuerdos comerciales

Donald Trump vuelve a agitar el panorama internacional al sugerir posibles avances en sus negociaciones con China. Aunque no habrá diálogo inmediato, los mercados reaccionan con expectativas moderadas
Bolsa de Madrid Bolsa de Madrid
Bolsa de Madrid

Las negociaciones entre China y Estados Unidos vuelven a captar la atención de los mercados internacionales. Aunque el presidente estadounidense, Donald Trump, ha descartado un diálogo inminente con su homólogo chino, Xi Jinping, las conversaciones a nivel técnico continúan activas. Trump aseguró estar cerrando acuerdos con distintos países (entre ellos, China) y adelantó que algunos de ellos podrían anunciarse esta misma semana, alimentando la expectativa de los inversores.

La Bolsa española inauguró la semana con un incremento del 0,33%, con la mira puesta en superar los 13.500 puntos. Este empuje se da en un entorno donde el crudo Brent retrocedió más de un 2%, negociándose a 59,79 dólares (unos 54 euros), marcado por la decisión de la OPEP+ de elevar la producción. A las 9:15 horas, el índice IBEX 35 se situaba en 13.490,1 puntos, acumulando un alza del 16,34% en lo que va de año.

El Banco Santander se ha distinguido en el mercado español tras un avance del 1,09% en su cotización, propiciado por la venta del 49% de su filial en Polonia y del 50% de su negocio de gestión de activos en ese país, sumando en total cerca de 7.000 millones de euros. Esta transacción ha reforzado la posición de la entidad en su cotización.

En esta línea, las empresas de bolsa en España han registrado un aumento de sus beneficios durante los primeros dos meses de 2025, alcanzando la cifra de 30,08 millones de euros, lo que representa un aumento del 54,5%, según ha informado la CNMV.

En Europa, el panorama ha registrado variaciones mezcladas. Fráncfort subió en torno a un 0,14%, mientras que París anotó una bajada del 0,43% y Milán retrocedió un 0,07%. Estas fluctuaciones evidencian cierto nivel de incertidumbre en los mercados europeos, agravado por la inactividad en Londres a causa de un festivo.

En el mercado de Estados Unidos, Wall Street terminó la semana pasada con avances próximos al 3%, apoyados en datos de empleo positivos y un renovado optimismo respecto a las discusiones comerciales. Los principales índices —Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq— sumaron 1,39%, 1,47% y 1,51%, respectivamente. Ese ánimo se ha mantenido pese a las tensiones comerciales vigentes.

El mercado de renta fija ofreció señales de estabilidad, con la rentabilidad del bono español a diez años en un 3,182%. Entretanto, la cotización del oro aumentó un 0,62%, ubicándose en 3.243,5 dólares, reflejando su condición de refugio para inversores en un entorno marcado por la inseguridad.

Por último, los inversores centran su mirada en la próxima reunión de la Reserva Federal de EE. UU., de la que se aguardan decisiones cruciales sobre las tasas de interés. Dichas medidas podrían repercutir con fuerza en los mercados globales, amplificando la importancia de las conversaciones comerciales que mantienen las principales economías del planeta.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *