Las bolsas se tambalean tras el «jueves negro»

Los mercados globales protagonizan una nueva jornada de caídas en los principales índices bursátiles.
fachada de la bolsa de Nueva York fachada de la bolsa de Nueva York
fachada de la bolsa de Nueva York

Las bolsas europeas han conseguido frenar este viernes el desplome que sufrieron durante la jornada anterior, ya conocida como el «jueves negro». Las pérdidas se debieron al anuncio de una nueva oleada de aranceles por parte de Estados Unidos, en el marco de una política comercial agresiva impulsada por el presidente Donald Trump. La posibilidad de una apertura al diálogo por parte del mandatario ha ayudado a calmar, parcialmente, el nerviosismo en los mercados.

La apertura de las bolsas en Europa mostró descensos moderados, inferiores al 1%, lideradas por Madrid con una caída del 0,99%, seguida por Milán, París, Fráncfort y Londres. El índice Euro Stoxx50, que reúne a las principales compañías del continente, retrocedió un 0,72%. Sin embargo, la jornada fue especialmente difícil para el sector bancario, con los bancos del IBEX 35 encabezando las pérdidas del selectivo.

El Banco Sabadell cayó un 4,56%, mientras que CaixaBank, BBVA, Bankinter y Santander también sufrieron descensos de entre el 3,22% y el 3,99%. Apenas media hora después de la apertura, las caídas eran aún más pronunciadas, con Sabadell desplomándose un 6,80%. Estas entidades se vieron especialmente afectadas por el temor a una desaceleración económica global y un repunte de la inflación, consecuencias previsibles del endurecimiento comercial.

En contraste, algunas empresas como Telefónica (+0,72%), Iberdrola (+1,34%) y Cellnex (+1,42%) lograron cerrar en positivo. A las 9:15 horas, el IBEX 35 se situaba por debajo de los 13.000 puntos, concretamente en 12.994,4, tras un descenso del 1,5%. El índice ya había retrocedido un 1,19% el jueves.

Asia y Wall Street: las otras víctimas del giro proteccionista

Mientras Europa contenía el golpe, los mercados asiáticos registraron caídas más abruptas. El Nikkei de Tokyo cerró con un descenso del 2,75%, tras haber llegado a caer más de un 4% durante la sesión. El Hang Seng de Hong Kong bajó un 1,52%. El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, calificó la situación como «una crisis nacional», asegurando que requerirá una respuesta « sin precedente»”.

En Estados Unidos, los índices bursátiles vivieron el jueves su peor jornada desde 2020. El Nasdaq cayó un 5,97%, el S&P 500 un 4,84% y el Dow Jones un 3,98%. Sin embargo, los futuros apuntaban a una moderación en las pérdidas para este viernes, con descensos casi imperceptibles.

Donald Trump, que ha insinuado nuevos aranceles sobre productos farmacéuticos y semiconductores, se mostró dispuesto a suavizar su postura si recibe « ofertas fenomenales». Particularmente, mencionó la posibilidad de rebajar aranceles si China accede a vender TikTok.

Materias primas y deuda: caídas moderadas

El oro, tradicional valor refugio, continuó su descenso y cayó un 0,41%, situándose en 3.101 dólares por onza. El petróleo también moderó su caída respecto al desplome del jueves: el Brent bajó un 1,67% hasta los 68,97 dólares y el WTI un 1,81%, tras la decisión de la OPEP+ de aumentar la producción en 411.000 barriles diarios a partir de mayo.

En el mercado de deuda, los intereses también bajaron. El bono alemán a diez años quedó en el 2,575% y el español en el 3,249%. La prima de riesgo se situó en 65 puntos básicos. El bitcóin repuntó ligeramente, con un alza del 0,83%, hasta los 83.065 dólares.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *