Las startups del programa Logistics 4.0 Incubator, impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), prevén cerrar 2025 con una facturación conjunta de 46,5 millones de euros, un 60% más que el año anterior. La iniciativa cumple dos años con 59 empresas emergentes incubadas, de las cuales 33 siguen activas en el programa.
Desde su puesta en marcha, la incubadora ha generado 457 empleos y mantiene una tasa de supervivencia del 88,1%, con solo siete proyectos cerrados. Entre los casos de éxito destacan empresas que ya superan los 100 clientes, más de 60 empleados o facturaciones individuales superiores a los 5 millones de euros.
Internacionalización y tecnología
Un 34% de las startups incubadas son internacionales, con origen en países como Polonia, Suecia, Irán, México o Estados Unidos. El programa ha potenciado tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el Big Data, el IoT, la robótica o la logística verde, aplicadas a soluciones de última milla, reclutamiento inteligente o transporte terrestre.
Solo ocho de las 59 startups han sido fundadas por mujeres, lo que representa un 13,6%, por debajo del promedio europeo del 17%. La proporción de mujeres empleadas en las startups alcanza el 36,5%.
Según Blanca Sorigué, directora general del CZFB, este dato evidencia la necesidad de impulsar más vocaciones femeninas en sectores STEM: «La presencia femenina sigue estando infrarrepresentada en el ecosistema emprendedor y tecnológico».
Entre los casos destacados figura una firma especializada en soluciones Click & Collect, con más de 150 clientes globales y una facturación cercana a los cinco millones de euros.
Otra empresa ha instalado 1.000 puntos de taquillas inteligentes y prevé superar los seis millones este año. También sobresale una plataforma de reclutamiento con IA que supera los tres millones de euros en previsión de facturación.
Todos los proyectos que ingresan en la incubadora deben cumplir criterios de sostenibilidad, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
«Estamos impulsando un hub logístico abierto a la innovación, la digitalización y el talento digital con un retorno positivo hacia la sociedad», destaca Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB.