Porsche ha cerrado el primer semestre de 2025 con una caída del 6% en sus ventas globales, tras comercializar 146.391 vehículos en todo el mundo.
El descenso se concentra especialmente en los mercados de China y Alemania, donde el contexto económico y las condiciones del segmento de lujo han impactado de forma notable en los resultados del fabricante.
En Alemania, Porsche vendió 15.973 unidades, lo que supone un retroceso del 23%. En el resto de Europa también se registró una contracción, con una bajada del 8% hasta las 35.381 unidades.
En el mercado chino, uno de los más estratégicos para la compañía, las ventas se desplomaron un 28%, hasta las 21.302 unidades, debido al endurecimiento competitivo y a un entorno más desfavorable para las marcas premium.
El dato positivo llegó desde Norteamérica, que se convirtió en la mayor región de ventas para Porsche y alcanzó su mejor semestre histórico, con 43.577 vehículos entregados y un crecimiento del 10%.
Según la compañía, este comportamiento responde a la mejor disponibilidad de unidades y a las medidas adoptadas para amortiguar los efectos de los aranceles, como la protección de precios.
Del total de coches vendidos, un 36,1% fueron modelos electrificados, repartidos entre eléctricos puros (23,5 %) e híbridos enchufables (12,6 %). Las ventas de este tipo de vehículos crecieron un 14,5 % respecto al mismo periodo del año anterior, lo que refleja el empuje de Porsche hacia la electrificación de su gama.
El Macan lideró en volumen con 45.137 unidades y un aumento del 15%, seguido del Panamera, cuyas ventas mejoraron un 13% hasta las 14.975 unidades.
El modelo 911 registró un retroceso del 9% con 25.608 vehículos, una caída que la compañía atribuye al cambio de generación. También descendieron los modelos 718 Boxster y Cayman, con 10.496 unidades vendidas (-12 %), debido a limitaciones regulatorias en la UE.
El Taycan cayó un 6% hasta las 8.302 unidades, mientras que el Cayenne descendió un 2% con 41.873 vehículos comercializados.
Porsche anticipa un segundo semestre complejo. «Esperamos un continuo entorno desafiante, por ello es clave ajustar la demanda y la oferta en las distintas regiones», señaló Matthias Becker, director de Ventas y Mercadotecnia.