Las cifras de CaixaBank y Sabadell vistas por los analistas

"La corrección del coste del pasivo minorista y mayorista seguirá constituyendo la base de un margen de intereses que esperamos mantenga una senda de crecimiento en términos interanuales, aunque débil en comparativa trimestral sin descartar una evolución negativa", era el augurio que Nuria Álvarez Añibarro, analista de Renta 4, pronosticaba para la banca española de cara a la segunda mitad del año y, de momento, Bankinter y CaixaBank sufren este debilitamiento, aunque Banco Sabadell consigue salvarse.

Las cifras de los nueve primeros meses del año de ésta última baten las expectativas del consenso, con un beneficio neto de 579,8 millones de euros y un margen de intereses de 2.249 millones. Así, esta experta destaca el "avance trimestral de los ingresos básicos (margen de intereses +3% y comisiones netas +2%), acelerándose frente al ritmo de crecimiento visto entre el segundo y el primer trimestre".

Evolución, explica, que "permite compensar en parte la menor generación de ROF que es la principal razón para ver un margen bruto que cae un 23% entre el tercer y el segundo trimestre". Su consejo para el Banco Sabadell es de mantener.

PUBLICIDAD

En el mismo sentido se pronuncia Bankinter: "Tendencia positiva apoyada en el margen típico bancario ya que los ROF descienden y el esfuerzo en provisiones continúa siendo elevado (las provisiones por insolvencias crecen un 13,3%, hasta los 1.995 millones)". Con todo, en lo que respecta a la calidad de los activos, llama la atención sobre la caída de los problemáticos (22.350 millones vs. 23.189 millones en el primer semestre), por lo que la morosidad ce hasta el 10,38% (sin TSB) y la ratio de capital CET 1 "fully loaded" mejora hasta el 11,6%. Su recomendación para el valor es de neutral, con precio objetivo en los 2,50 euros.

Por su parte, las cifras trimestrales de CaixaBank se han situado por debajo de las estimaciones (beneficio de 996 millones y margen de intereses de 3.308 millones). "Debido a los bajos tipos de interés y la escasa demanda de crédito, que debilita su negocio de préstamos", subraya Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank.

De "debilidad en la parte alta de la cuenta, como consecuencia no sólo de un descenso del margen de intereses sino también de las comisiones netas", habla Renta 4. Aunque en positivo señala que "a pesar del impacto negativo que tiene la menor generación de ROF valoramos positivamente una normalización de ésta línea". Asimismo, llama la atención sobre la "caída de las provisiones y de los costes de explotación en términos trimestrales que permiten compensar los menores ingresos". Aconsejan mantener el valor, con precio objetivo en los 4,09 euros.

Mientras, Bankinter, que recomienda comprar CaixaBank, con precio objetivo en los 4,80 euros, considera que el balance muestra "signos de desaceleración en las principales partidas (,argen de intereses, comisiones y margen de explotación) que es especialmente significativa si analizamos el tercer trimestre estanco". Con todo, destaca la mejora de la ratio de mora hasta el 8,7% desde el 9% el primer semestre y el ligero repunte de la tasa de cobertura hasta el 55%. Además, la ratio de capital CET 1 "fully loaded" se sitúa en el 11,6% (vs. 11,5%) y el ROTE mejora hasta el 5,2% (vs. 4,2%). 

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD