Las comercializadoras pequeñas de luz, hasta un 26% más baratas

El mercado eléctrico es uno de los que más dudas generan. La falta de información en muchas ocasiones, así como la pasividad de una gran parte de los consumidores, nos lleva a pagar más de lo necesario. Por ejemplo, más de uno de nosotros nos aferramos a una comercializadora, simplemente, por ser más conocida. Pero, ¿es acaso mejor su electricidad que la de una compañía online o más pequeña?

Lo cierto es que no importa si tenemos el contrato con Iberdrola u HolaLuz puesto que la energía es la misma. Esto se debe a que la comercializadora no es la que proporciona la electricidad, sino que esto es trabajo de la distribuidora. Así, cada zona tiene un distribuidor que suministra la energía a las distintas comercializadoras.

Ahorro de hasta un 26% al año

Al igual que sucede con las operadoras móviles virtuales que ofrecen tarifas más económicas, en el Mercado libre existen compañías eléctricas más pequeñas que nos permiten ahorrar un poco al mes respecto a las grandes.

Si tomamos como referencia las ofertas actuales que no exigen servicios adicionales nos encontramos con que entre la tarifa de luz más económica (Audax Energía 2.0A Web) y la más cara (Tranquilidad Luz de Endesa) existe una diferencia del 16 %, lo que suponen unos 118 euros/año para una potencia de 3,3 kW y un consumo de 3.000 kW/h anuales. Ahora, si la comparamos con la propuesta de Gas Natural Fenosa que nos permite pagar una cuota fija mes a mes (tarifa Plana Media Luz) la diferencia sube hasta alcanzar un 26%; es decir, 222 euros/año.

La diferencia no pasa inadvertida; aunque, eso , a la hora de seleccionar cualquiera de estas no hay que olvidar revisar las condiciones del contrato ya que, como en todo, hay excepciones.Por ejemplo, Nexus Energía dispone de una de las tarifas más económicas y no exige la contratación de servicios adicionales ni compromiso de permanencia. Por el contrario, Audax Energía, que es la que cuenta con los precios más bajos del momento, exige permanencia de 12 meses.

¿Y si tengo un problema con el servicio?

A tenor de esta diferencia de precios, ¿por qué seguimos contratando los servicios de las grandes? Si hay un motivo clave es la confianza que nos da conocer la marca. Pero, ¿es esta una razón que deba frenarnos a la hora de contratar los productos de otras compañías? ¿Acaso las pequeñas no van a saber gestionar una incidencia?

Tal y como señalábamos al principio, el suministro eléctrico es competencia de la distribuidora, así como su mantenimiento. Esto quiere decir que ofrecen el mismo servicio a todos los clientes por igual, independientemente de que facturen a través de una compañía u otra. Del mismo modo, es la distribuidora la que hace las lecturas del contador y arregla las averías en caso de incidencias. Por lo tanto, ¿qué sentido tiene pagar más por una marca conocida?

Así pues, antes de contratar la primera oferta que nos ofrezca una compañía conocida es interesante revisar cuáles son las mejores tarifas de luz del momento. Y es que, si realmente queremos ahorrar, no debemos de perder de vista las pequeñas eléctricas que operan en nuestra comunidad.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *