Las ideas de los empleados de Endesa generan 11 millones de euros

La creatividad y las buenas ideas de los empleados desde el puesto de trabajo pueden ser muy rentables para cualquier compañía. Esta es la filosofía que ha inspirado el plan BYEM, Busca y Encuentra Mejoras, desarrollado por Endesa entre los empleados de sus unidades de generación eléctrica. Con sus aportaciones, los empleados que han participado en  la nueva edición del proyecto de la empresa presidida por Borja Prado,  van a conseguir generar –entre ahorros de costes y mejoras de ingresos- 11 millones de euros anuales y recurrentes en sus centrales térmicas e hidroeléctricas, de los que 8 ya se han conseguido y el resto cuando se terminen de implantar las medidas. Y lo que es más significativo: los 8 millones alcanzados, requieren de una inversión de únicamente 1 millón de Euros; en la mayor parte de las iniciativas se requieren modificaciones de las condiciones del proceso de producción sin necesidad de inversión directa. Desde la última edición del BYEM, celebrada en diciembre de 2015, se han recibido un total de  412 propuestas, de las que 93 se han implementado ya, 42 están en curso, 259 siguen en fase de estudio y tan solo 15 han sido desestimadas. Estos datos confirman una vez más el éxito de esta iniciativa, en la que se ha conseguido seguir incrementando el grado de participación: en esta tercera edición, 12 de cada 100 empleados han aportado sus ideas, frente al 7 por ciento de la edición anterior. Cada edición del plan BYEM culmina con un acto de entrega de los premios BYEM en el que se reconocen las mejoras propuestas. En el acto celebrado este año en la sede de Endesa en Madrid y que ha reunido a más de cien personas, el consejero delegado de la empresa, José Bogas, ha resaltado “la gran acecptación que ha tenido este proyecto, que se plasma en el alto grado de participación y en la creatividad de las propuestas, muchas de ellas ideas sencillas, pero que funcionan y que demuestran el compromiso de los empleados con la empresa” .  El plan BYEM  tiene como objetivos principales la búsqueda y puesta en valor de mejoras en todos los procesos e instalaciones de producción, fomentar la cultura de mejora en todas las plantas y hacerlo de forma continua y permanente. Una iniciativa que refleja la nueva cultura Open Power que inspira al grupo Enel (al que pertenece Endesa) ya que conduce hacia  la colaboración, compartir las mejores prácticas con el resto del mundo y abrise a la innovación y a la participación de todos. El Plan BYEM ha servido de inspiración para la implantación a nivel global en 9 países en los que opera el Grupo Enel del programa Gxcellence Award, entre los empleados de generación convencional (térmicas de carbón, fuel y gas, y ciclos combinados). Estos premios a nivel internacional reconocerán las mejoras propuestas de cada país para distinguir la mejor idea aportada entre todas y tendrá lugar en Buenos Aires el próximo mes de Enero. Premio BYEM 2016 El Premio a la Mejor Propuesta Global BYEM 2016 ha recaído en la iniciativa desarrollada en la central térmica de Andorra (Teruel)  que, con el uso de ácidos orgánicos, ha logrado la reducción de emisiones SO2, en un 50%. Además, la medida implica un descenso en el coste de combustible, que se traduce en un ahorro económico de 7 millones de euros. También se han reconocido otras 12 propuestas de mejora agrupadas en seis categorías: seguridad y salud laboral, medio ambiente, eficiencia operativa, innovación en seguridad salud y medio ambiente, innovación en mejora operativa e innovación en nuevos modelos de negocio y nuevas tecnologías de generación. Premio a la mejor propuesta de Mejora en seguridad y salud

  • Centrales térmicas de carbón: Unidad de Producción Térmica de Alcudia (Baleares). “Modelo de Gestión del Cambio”
  • Centrales térmicas de ciclo combinado fuel y gas: Central Térmica de As Pontes (As Pontes, A Coruña). Instalación de cintas detectoras de fugas de hidrógeno.
  • Centrales hidráulicas. Unidad de Producción Sur. Mejora en el sistema anti inundación del túnel de salida de agua de grupos de la C.H. Tranco de Beas (Jaén)

Premio a la mejor propuesta de Mejora en medioambiente.

  • Centrales térmicas de carbón: Unidad Producción Térmica de Compostilla (León). Reformas de bajo coste para reducir emisiones de NOx.
  • Centrales térmicas de ciclo combinado, fuel y gas: Central Térmica de Ceuta. Reutilización de tanque decantador en desuso.
  • Centrales hidráulicas: Unidad de Producción Ebro-Pirineos, Extractor portátil de aceites en pozos.

Premio a la mejor propuesta de Mejora en eficiencia operativa.

  • Centrales térmicas de carbón: Unidad de Producción Térmica As Pontes (As Pontes, La Coruña) Reutilización de lodos provenientes de planta de tratamiento de efluentes.
  • Centrales térmicas de ciclo combinado, fuel y gas: Central Térmica de Ibiza. Guía monitorizada para salida de ceros.
  • Centrales hidráulicas: Unidad de Producción Ebro-Pirineo, Reducción de la temperatura en la sala de alternadores de la Central hidraúlica de Talam (LLeida)

Premio a la propuesta más innovadora en seguridad, salud y medioambiente.

  • Central térmica de carbón de Alcudia (Baleares). Aplicación móvil para la identificación de equipos y sistemas para la mejora de la seguridad en los descargos.

Premio a la propuesta más innovadora en mejora operativa.

  • Central térmica de Andorra (Teruel). Utilización de oxidantes para reducir emisiones de NOx y SO2.

Premio a la propuesta más innovadora en nuevos modelos de negocio y nuevas tecnologías de generación.

  • Central térmica de Andorra (Teruel). Smart factory

 

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *