Las IIC extranjeras se ganan al inversor español

La cifra, que incluye el total de las ventas a clientes nacionales en el país de IIC no domiciliadas en el mismo, no tiene nada que envidiar al patrimonio registrado en 2015 por la inversión colectiva en España, que alcanzó los 365.354 millones de euros, lo que supone un incremento de 45.404 millones.

El volumen estimado de activos de las IIC extranjeras con respecto a diciembre 2014 (90.000 millones) habría aumentado entonces en 28.000 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 31,1% en el conjunto de 2015. En función de la información recibida, el patrimonio de las IIC extranjeras por tipo de activo es de: Renta Fija el 36,5% del total, Renta Variable el 32,3%, Mixtas el 15,4% y ETF/indexados el 15,8%.

El importe de las suscripciones netas en el cuarto trimestre del año de las Instituciones que facilitan estos datos, se situó en 3.989 millones de euros, de los cuales el 21,8% correspondería a Renta Fija, el 53,4% a Renta Variable, el 21,4% a Mixtas y el 3,4% a ETF/indexados.

BlackRock sigue dominando el mercado, con 21.797 millones de euros en activos a cierre de 2015 entre sus clientes minoristas e institucionales. Esto sitúa además a la gestora como la cuarta del mercado español, solo por detrás de las gestoras de los tres grandes grupos bancarios (CaixaBank, Santander y BBVA).

En segundo lugar entre las internacionales se sitúa JP Morgan AM, con 11.313 millones de euros en activos, seguida de Deutsche Asset Wealth Management con 8.747 millones. Invesco, Amundi, Fidelity y M&G Investment completan el ranking de entidades extranjeras con patrimonio superior a los 5.000 millones de euros en este segmento de mercado.

Los expertos señalan que las firmas extranjeras ganan cada vez más atractivo entre los inversores nacionales gracias a una mayor especialización y su capacidad para ofrecer valor añadido en ciertos mercados. Y las gestoras nacionales saben que deben avanzar en ese camino para competir con estos grandes grupos extranjeros.

Fuentes del mercado se muestran confiadas en que "los bancos tradicionales se mantienen como la primera referencia en lo que respecta a comercialización de productos", y aseguran que "la entrada de nuevos jugadores representa un aliciente para seguir mejorando, sobre todo en lo que se refiere a la individualización de la propuesta de inversión y la determinación del perfil de riesgo".

En el mismo sentido se manifiesta Ángel Martínez Aldama, presidente de Inverco, quien asegura que lejos de suponer un riesgo para las gestoras nacionales, la llegada de nuevos jugadores al país son una oportunidad. "Se han demostrado sinergias entre grupos domésticos e internacionales, y estas últimas están canalizando sus inversiones por dos vías: los servicios de banca privada de las entidades domésticas y a través de los fondos de fondos de terceros", explica. A su juicio, "al final se trata de tener una mejor oferta, mejores productos y que los inversores tengan acceso a más oportunidades".
 

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *