Sin prisa pero sin pausa. Esta es la premisa que siguen los pequeños operadores de telecomunicaciones en nuestro país. Mes tras mes están consiguiendo que los tres grandes operadores continúen perdiendo clientes, que optan por ofertas más ajustadas como las que ofrece Tuenti, Simyo o Más Móvil. Según los últimos datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), correspondientes a diciembre de 2016, los OMVs y el Grupo MásMóvil (que incluye Más Móvil, Yoigo y Pepephone desde octubre de 2016), registraron saldos netos de potabilidad positivos en el último mes del pasado año. En concreto, el grupo consiguió 13.647 nuevos clientes, mientras que el resto de operadores virtuales sumaron 7.728 líneas. En contraposición, Movistar, Vodafone y Orange, aunque recibieron nuevos clientes, terminaron el año con saldos de portabilidad negativos. Estas compañías exportaron 2.412, 12.480 y 6.483 números más de los que recibieron de otros operadores. Desde antes del estallido de la crisis, Movistar ha presentado una evolución positiva del 83% en su saldo de portabilidad, pasando de 14.900 líneas perdidas en diciembre de 2007 a solo 2.412 en 2016. La misma dinámica ha seguido Orange, que ha pasado de perder 13.787 clientes a 6.483 en 10 años, un 52% menos. Vodafone es sin duda el más perjudicado por el nacimiento de nuevos operadores. La ‘teleco’ francesa ha incrementado la pérdida de números un 62% desde 2007, pasando de 7.671 en diciembre de 2007 a 12.480 portabilidades en el mismo mes de 2016.
hemeroteca